Archivo de la etiqueta: Crisis del 98

Análisis de la Generación del 98: Autores, Obras y Contexto Histórico

La Generación del 98: Literatura y Crisis en España

Definición y Características

Tras la pérdida de las colonias en 1898, la sociedad española se enfrentó a una profunda crisis moral, política y social, que puso en evidencia las debilidades de la Restauración. La literatura realista, anquilosada, ya no reflejaba la complejidad del momento. El caciquismo, la oligarquía y la corrupción política agravaban la situación. En este contexto surge la Generación del 98, un grupo de escritores, Seguir leyendo “Análisis de la Generación del 98: Autores, Obras y Contexto Histórico” »

La Crisis del 98 y la Renovación Literaria en España

La Crisis de 1898

La pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, tras la guerra con los insurgentes y Estados Unidos, provocó un profundo impacto en la sociedad española. Escritores e intelectuales reaccionaron pidiendo la democratización del Estado y el fin del caciquismo y la corrupción. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia y la cultura de España.

Sociedad a finales del siglo XIX y comienzos del XX

España experimentaba una decadencia económica y social. La sociedad Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Renovación Literaria en España” »

La Crisis de Fin de Siglo y la Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98

La Crisis de Fin de Siglo: El Desastre del 98

Contexto Social y Económico

Dos tercios de la población eran analfabetos. España era un país atrasado y sin recursos, sumido en la miseria. La Revolución Industrial, que había transformado otros países europeos, causó profundas desigualdades sociales en España. En este contexto, surgieron movimientos sociales como el anarquismo, el socialismo y el comunismo.

La industria era casi inexistente y los obreros del campo trabajaban sin maquinaria, sin Seguir leyendo “La Crisis de Fin de Siglo y la Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98” »