Archivo de la etiqueta: costumbrismo

El Romanticismo en la Literatura Española: Primera Mitad del Siglo XIX

La Literatura en la Primera Mitad del Siglo XIX: El Romanticismo

Surgió en Europa, sobre todo en el Reino Unido y en Alemania, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario. El Romanticismo se presentó en todas las artes y reclamó el protagonismo del ser humano. Aporta una nueva visión del mundo. El artista se subleva contra el orden establecido y busca nuevas formas expresivas.

Características Principales

Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Costumbrismo y Realismo

La Poesía Romántica

La poesía romántica es el género literario idóneo para la expresión de los sentimientos apasionados y la sensibilidad individual. En cuanto al estilo, la espontaneidad se impone a las normas creativas. Se distinguen dos tipos:

Realismo y Naturalismo: Origen, Características y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Origen y Evolución

El realismo surgió en Francia en 1830, en un momento en que el Romanticismo aún dominaba. Este movimiento fue el resultado de la transformación experimentada por la burguesía, que había desarrollado el sistema capitalista, la constitución de un estado burgués, la expansión industrial y los avances científicos que transformaron la sociedad y el pensamiento. Las injusticias y desigualdades en las fábricas impusieron la necesidad de analizar la historia, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Origen, Características y Diferencias Clave” »

Explorando el Siglo XIX Español: Romanticismo, Realismo y Costumbrismo

El Nacimiento de la Edad Contemporánea y su Impacto en España

La Revolución Francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea. Napoleón precipita a España a una reacción romántica, la Guerra de la Independencia, que marca la entrada en el siglo. La burguesía francesa aprovecha la crisis política y social para imponer sus criterios políticos, dando paso al estado liberal, caso que intenta replicar la burguesía española.

El siglo XIX se caracteriza por el dominio de los impulsos sobre la Seguir leyendo “Explorando el Siglo XIX Español: Romanticismo, Realismo y Costumbrismo” »

Costumbrismo y Criollismo: Raíces de la Identidad Venezolana en la Literatura del Siglo XIX

A partir del siglo XIX, comienzan a escribirse relatos breves que quieren mostrar con humor costumbres locales. Tienen por denominador común la exploración del entorno inmediato del autor, que centra su atención en un hecho o personaje representativo de la idiosincrasia local: puede ser superviviente del pasado, de lo tradicional o producto de las modas. De ahí la creación de estereotipos.

Los autores consideraron a las costumbres esencia del espíritu nacional: “Las costumbres de los pueblos Seguir leyendo “Costumbrismo y Criollismo: Raíces de la Identidad Venezolana en la Literatura del Siglo XIX” »

Evolución del Teatro Español: Siglo XIX a Inicios del Siglo XX

Antecedentes del Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El drama romántico de la primera mitad de este siglo fue evolucionando hacia formas equilibradas y reflexivas. Estas alcanzaron su punto máximo con la alta comedia.

Características de la Alta Comedia

Evolución Literaria Española: Del Costumbrismo a la Vanguardia

Evolución de la Literatura Española: Un Recorrido por sus Corrientes

El Costumbrismo

El costumbrismo se centra en la sociedad contemporánea, describiendo costumbres populares, personajes y oficios típicos del país. El escritor costumbrista critica las tendencias modernas y evoca con nostalgia los usos antiguos, en vías de desaparición. Larra, sin embargo, defiende la modernización de la sociedad, y sus artículos constituyen un hito importante en el desarrollo del ensayismo español.

Generación Seguir leyendo “Evolución Literaria Española: Del Costumbrismo a la Vanguardia” »

Costumbres Españolas del Siglo XIX: Crítica Social en la Obra de Larra

El Casarse Pronto y Mal

Personajes

En este artículo aparecen cuatro personajes que merecen ser mencionados: Larra, su sobrino Augusto, la prometida de este y la hermana de Larra. También aparecen otros personajes como el amigo y los suegros de Augusto, pero por su poca relevancia en el artículo no serán descritos. Larra se presenta de una forma muy especial en este artículo, debido a la relación entre esta historia y su vida real. Hay que tener en cuenta que nuestro autor fracasó en el matrimonio Seguir leyendo “Costumbres Españolas del Siglo XIX: Crítica Social en la Obra de Larra” »

Corrientes Literarias del Siglo XIX en España: Realismo y Naturalismo

Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias

Características del Realismo y Naturalismo

  • Esquema del Protagonista:
    • Realismo: El protagonista es un individuo problemático con valores y objetivos que se enfrenta a un obstáculo que le impide alcanzarlos. Se presenta una lucha contra la sociedad.
    • Naturalismo: Similar al realismo, pero el personaje está integrado en la sociedad. Émile Zola, influenciado por las teorías de la evolución, es el creador del naturalismo.
  • Fatalidad vs. Determinismo: Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX en España: Realismo y Naturalismo” »

Realismo poético en La casa de Bernarda Alba: Símbolos y costumbrismo

Realismo poético en *La casa de Bernarda Alba*: Símbolos y costumbrismo

Federico García Lorca fue dramaturgo y poeta, por lo que no es extraño que realidad y poesía se mezclen en esta obra. Aunque Lorca advierta que estos tres actos tienen la intención de un documento fotográfico y tome datos de la realidad, no podemos considerar *La casa de Bernarda Alba* como un drama realista, pues este drama de mujeres en los pueblos de España supera los estrechos límites del realismo para alcanzar una Seguir leyendo “Realismo poético en La casa de Bernarda Alba: Símbolos y costumbrismo” »