Archivo de la etiqueta: Coplas a la muerte

Literatura Medieval Española: Poesía, Épica y la Celestina

Jorge Manrique: Poeta Clave del Siglo XV

Jorge Manrique, figura clave en la transición del pensamiento medieval al renacentista en el siglo XV, perteneció a una familia de importantes poetas y participó en la corte literaria del arzobispo de Toledo.

Obra Poética de Manrique

La obra poética de Manrique se divide en tres categorías:

Evolución de la Poesía Española: Del Cancionero al Renacimiento y el Romancero

Poesía del Cancionero: (Mester de Cortesía)

Temas destacables: amor, reflexión moral y sátira

Elegía: Composición poética hecha para conmemorar a un difunto.

Poesía amorosa: -Tradición provenzal -Características: reserva y contención verbal, muchas alegorías y personificaciones de ideas, aislamiento emocional, gusto por la improvisación.

Poesía didáctico-moral y poesía satírica (no está explicado)

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Elegía a Rodrigo Manrique (su padre)

Contiene Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: Del Cancionero al Renacimiento y el Romancero” »

Las estructuras de las coplas

7. 1ª mitad de siglo: — Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana → Fue uno de los aristócratas más poderosos de su tiempo, representante típico de la noblezacortesana. Reuníó una rica biblioteca, supo rodearse de sabios y compuso una abundante obra literaria. No se puede deslindar su actividad política de su dedicación literaria, ya que utiliza la palabra para conseguir mayor influencia social y política. Su producción literaria, reflejo de las tres tradiciones poéticas ( Seguir leyendo “Las estructuras de las coplas” »