Archivo de la etiqueta: coordinación

Fundamentos de la Sintaxis Española: Perífrasis, Coordinación y Subordinación

Perífrasis Verbales

Concepto

Llamamos perífrasis verbal a la unión de un verbo auxiliar más un infinitivo, un gerundio o un participio.

  • El verbo auxiliar, que ha perdido autonomía, es el que aporta las desinencias verbales.
  • El derivado verbal (infinitivo, gerundio o participio) es el que aporta la carga semántica y es el responsable de la combinatoria sintáctica.

En un ejemplo como “el jardinero suele podar frutales”, el auxiliar es “suele” (carece de independencia: *“el jardinero suele”) Seguir leyendo “Fundamentos de la Sintaxis Española: Perífrasis, Coordinación y Subordinación” »

Domina el ‘se’ y la Oración Compuesta: Usos y Estructura

Usos y Funciones del Pronombre ‘se’

El pronombre se en español tiene múltiples funciones, lo que a veces puede generar confusión. A continuación, se detallan sus principales usos:

Funciones Pronominales

Guía Completa de Gramática, Textos y Lenguaje: Coordinación, Subordinación, Géneros Textuales y Variedades Lingüísticas

Gramática Española: Coordinación y Subordinación

Coordinación:

  • Copulativa: Suma significados.
  • Disyuntiva: Excluye.
  • Adversativas: Oposición.
  • Distributivas: Alternativas (esto, aquello…).
  • Explicativas: Aclaran.

Subordinación:

Coordinación, Semántica, Renacimiento y Figuras Literarias: Un Recorrido Lingüístico y Literario

Coordinación

Las estructuras coordinadas pueden ser de dos formas: