Archivo de la etiqueta: conversación

Comunicación Oral y Escrita: Tipos, Géneros y Características

Comunicación Oral y Escrita

Lengua oral y escrita: La comunicación oral se caracteriza por la inmediatez y la presencia simultánea de emisor y receptor. La comunicación escrita se establece a distancia, utiliza el código gráfico y es diferida, es decir, no hay simultaneidad entre emisor y receptor.

Tipos de Discurso

Comunicación Efectiva: Conversación, Texto y Órdenes Discursivos

La Conversación: Elementos, Tipos y Estructura

La conversación es un diálogo entre dos o más personas donde se expresan argumentos, ideas o sentimientos. Es una actividad inmediata, dinámica y cooperativa. Se caracteriza por los solapamientos (interrupciones o superposiciones en los temas) y los turnos de habla, que ayudan a organizar el flujo de la información. Existen varios tipos de conversación: estratégica, operativa, cultural, individual, espontánea y planificada. Los interlocutores Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Conversación, Texto y Órdenes Discursivos” »

Gadamer: Fundamentos de la Hermenéutica Filosófica

Gadamer: Teorías Hermenéuticas

(a) Hermenéutica: Recorrido Histórico

  • Hermenéutica: La disciplina dedicada a la interpretación de textos escritos. Su etimología remonta a la palabra griega “ermeneuein”, que significa tanto el proceso de elocución como el de la interpretación.
  • Durante mucho tiempo se tomó como un “arte” o saber práctico, que tomaba sus instrumentos de la retórica y la gramática, y se dirigía sobre todo a la exégesis de textos religiosos, jurídicos y filosóficos. Seguir leyendo “Gadamer: Fundamentos de la Hermenéutica Filosófica” »

El círculo de lectura y la importancia de la conversación literaria

Los inicios de “Dime”

¿Dónde se coloca a la conversación dentro de lo que algunos especialistas llaman “el proceso de lectura”? ¿Y a qué tipo de conversación se refieren?

Años atrás, esbocé un diagrama de “El círculo de lectura” que nos ayuda a vincular cada episodio del acto de la lectura con las otras partes del drama. El resultado es algo así:

SELECCIÓN (dotación de libros, disponibilidad, acceso, presentación)

ADULTO FACILITADOR

“LECTURA”

(Tiempo para leer, escuchar lecturas Seguir leyendo “El círculo de lectura y la importancia de la conversación literaria” »