Archivo de la etiqueta: Contexto histórico

Análisis del Modernismo y la Generación del 98 en España

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico

Situación Política

  • Pérdida de las últimas colonias en 1898 (Cuba, Filipinas y Puerto Rico).
  • Crisis de la Restauración y el bipartidismo (conservadores y liberales).
  • Inicio del reinado de Alfonso XIII.
  • Protectorado de Marruecos.

Situación Social

  • Predominio de la población agraria (66%).
  • Movimiento obrero (socialismo y anarquismo).
  • Desarrollo industrial y burguesía en Barcelona y País Vasco.
  • Emigraciones interiores hacia las grandes ciudades.

Situación Seguir leyendo “Análisis del Modernismo y la Generación del 98 en España” »

Generación del 27: Trayectoria Poética y Contexto Histórico

Trayectoria Poética del Grupo del 27: Etapas de su Evolución

1ª Etapa: Hasta 1928: Purismo y Vanguardia

Se va configurando la apertura hacia la innovación, la fusión de vanguardismo y popularismo, la alternancia de erudición y creación. Entre los tanteos iniciales, se nota la presencia de tonos bequerianos. Pronto se deja sentir el influjo de las primeras vanguardias: Ultraísmo y Creacionismo. El gran instrumento de este arte «puro» es la metáfora. Pero no se debe exagerar tal deshumanización. Seguir leyendo “Generación del 27: Trayectoria Poética y Contexto Histórico” »

Contexto Histórico y Literario de la España del Siglo XX: Modernismo y Vanguardia

Contexto Histórico de la España del Siglo XX

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

Tras el desastre del 98, el sistema político español no experimenta cambios significativos durante los primeros años del siglo XX. El reinado de Alfonso XIII se caracteriza por la conflictividad, marcada por tensiones entre los gobiernos y las organizaciones obreras y anarquistas. Los principales conflictos de este periodo son la Guerra de Marruecos, la Semana Trágica de Barcelona y la huelga Seguir leyendo “Contexto Histórico y Literario de la España del Siglo XX: Modernismo y Vanguardia” »

Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave

Contexto Histórico-Social

El final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX estuvieron marcados por tensiones latentes entre las nuevas potencias: Gran Bretaña veía amenazada su supremacía ante nuevas potencias europeas como Alemania. Estados Unidos se consolidó tras la Guerra de Secesión y también comenzó el proceso de occidentalización de Japón. Estas tensiones provocaron la exacerbación del sentimiento patriótico, el inicio de una carrera armamentística y el establecimiento de una Seguir leyendo “Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave” »

La Generación del 27: Poetas, Teatro y Contexto Histórico

Generación del 27

A lo largo de la década de 1920, un grupo de poetas alcanza su madurez, produciendo un nuevo esplendor en la poesía española. Estos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, entre otros. El nombre de 27 les viene de la fecha del tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta que por aquella época estaba menospreciado y olvidado. En ese año, estos jóvenes iniciaron una intensa labor para Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas, Teatro y Contexto Histórico” »

El Barroco Español: Contexto Histórico, Cultural y Literario

Contexto Histórico (Siglo XVII)

En el siglo XVII, España, a pesar de ser todavía una potencia importante en Europa, se ve inmersa en una decadencia política y una depresión económica. Estas características marcarán la crisis española durante los reinados de los últimos Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Durante el reinado de Felipe III, se aprecian los primeros síntomas de la decadencia. Se suceden numerosos conflictos bélicos, tanto internos como externos (Guerra de los Treinta Seguir leyendo “El Barroco Español: Contexto Histórico, Cultural y Literario” »

Literatura Hispanoamericana: Evolución, Movimientos y Autores Destacados

Contexto Histórico

La mayor parte de Centroamérica y América del Sur estuvo unida a la monarquía española. Hacia 1825, se habían independizado la mayoría de los países hispanoamericanos. Mucho más tarde, ya en 1898, alcanzaron la independencia las últimas colonias españolas. Este hecho agudizó la crisis que vivía nuestro país a finales del siglo XIX.

Cultura y Sociedad

Durante el siglo XX, las circunstancias sociales de algunos países de Hispanoamérica presentan rasgos comunes: las Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana: Evolución, Movimientos y Autores Destacados” »

Análisis de «Luces de Bohemia»: Contexto, Esperpento y Realidad Social

Luces de Bohemia: Contexto Histórico y Literario

A finales del siglo XIX, España se encontraba en una situación conflictiva. Las décadas de 1920 y 1930 fueron especialmente convulsas y dramáticas debido a la derrota en Cuba, la Semana Trágica de Barcelona, la Primera Guerra Mundial, la huelga revolucionaria de 1917 y la dictadura de Primo de Rivera. La crisis del 98, una crisis moral e ideológica, causó un importante impacto psicológico en la población. De esta crisis surgieron dos corrientes Seguir leyendo “Análisis de «Luces de Bohemia»: Contexto, Esperpento y Realidad Social” »

El Barroco Español: Contexto y Tendencias Literarias del Siglo XVII

Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVII

Al iniciar el siglo XVII, España era aún la primera potencia europea, pero su hegemonía iría desapareciendo debido a las guerras, pestes, miseria, bancarrota económica, expulsión de judíos, etc. Todo esto favoreció el surgimiento del Barroco, movimiento que supuso la superación del pensamiento renacentista y su arte. Este cambio tuvo mayor éxito en España que en el resto de Europa gracias a las ideas de la Contrarreforma. El optimismo Seguir leyendo “El Barroco Español: Contexto y Tendencias Literarias del Siglo XVII” »

Género textual: artículo de opinión

El género textual es el artículo de opinión/ editorial, porque se defiende o rechaza una idea,
aportando razones. Este tipo de texto está relacionado con la función apelativa del lenguaje,
puesto que pretende persuadir al lector sobre un hecho. Se emplea un registro formal y se
atiene a una estructura prefijada propia de los textos de opinión, con una introducción, un
cuerpo de la argumentación y una conclusión.
… en el caso de artículo de opinión: transmite la opinión de un especialista Seguir leyendo “Género textual: artículo de opinión” »