Archivo de la etiqueta: Contexto histórico

El Realismo Literario en España: Contexto, Autores y Obras Clave

Contexto Histórico y Social del Realismo

La consolidación del capitalismo en la segunda mitad del siglo XIX provocó muchos cambios políticos y sociales:

El Realismo Literario y la Vida de Dostoievski: Contexto, Obras e Influencia

Contexto Histórico y Social del Realismo

El Romanticismo caducaba ante la pujanza de las ciencias experimentales, el proceso tecnológico y los inventos científicos de la Revolución Industrial. Este fuerte proceso de industrialización, surgido en Inglaterra, se apoyó en doctrinas como el liberalismo económico, que llevó al nacimiento de una alta burguesía enriquecida gracias al trabajo del proletariado, víctima de unas condiciones de vida y trabajo deshumanizadas. Así surgió el movimiento Seguir leyendo “El Realismo Literario y la Vida de Dostoievski: Contexto, Obras e Influencia” »

Personajes Clave y Contexto Sociopolítico en ‘La Casa de los Espíritus’

Personajes Femeninos Principales

  • Rosa

    Hija mayor del matrimonio del Valle. Su nombre alude a la belleza efímera, pues a la edad de dieciocho años muere envenenada accidentalmente. Físicamente destaca su espléndido pelo verde; es una chica distraída y olvidadiza. En el quehacer diario se distrae hilando un gran mantel. Fue, brevemente, la primera novia de Esteban Trueba.

  • Clara

    Hija menor de los del Valle. Es el personaje femenino principal. Como atributo posee la clarividencia, con la que ya vaticina Seguir leyendo “Personajes Clave y Contexto Sociopolítico en ‘La Casa de los Espíritus’” »

Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Sociedad y Obras Clave

Contexto Histórico de la Edad Media en España

La Edad Media es un periodo de aproximadamente mil años que se extiende en la cultura occidental desde el siglo V hasta el siglo XV (descubrimiento de América). Esta etapa se desarrolla en una época en la que la península ibérica estaba invadida por pueblos bárbaros, de los cuales finalmente los visigodos terminan dominando todo el territorio e imponen sus leyes y costumbres. La figura más relevante de la cultura visigoda es San Isidro de Sevilla Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Sociedad y Obras Clave” »

Realismo, Naturalismo y Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Realismo: Origen y Contexto

Realismo: Corriente cultural y literaria que surge en Francia en la 2ª mitad del S.XIX. Supone una ruptura con el Romanticismo. Tiene como propósito explicar y analizar la realidad social. Su manifestación más destacada es la novela.

Contexto Histórico Europeo

Explorando la Literatura Hispanoamericana: Contexto, Poesía y Narrativa

La Literatura Hispanoamericana: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Contexto histórico y social en Hispanoamérica

A lo largo del siglo XIX, en América Latina se suceden revoluciones que culminan con su emancipación de las metrópolis europeas. Sin embargo, en el siglo XX se sustituye la dependencia de los países de Europa por la intervención económica, política y militar de los Estados Unidos.

Historia

Durante el siglo XX, la historia de los diecinueve países hispanoamericanos de lengua Seguir leyendo “Explorando la Literatura Hispanoamericana: Contexto, Poesía y Narrativa” »

La Celestina: Contexto, Personajes y Temas Clave de una Obra Maestra

La Celestina: Contexto, Personajes y Temas Clave

La Celestina es una de las principales obras de la literatura universal. En ella se recoge la crisis del pensamiento y de la vida en la sociedad española del siglo XV. Fiel reflejo de la crisis moral, social y cultural de este siglo.

Contexto Histórico

Carácter de transición, fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna que se inicia con el Renacimiento. Época de profundos cambios históricos, sociales y culturales, en la que conviven elementos Seguir leyendo “La Celestina: Contexto, Personajes y Temas Clave de una Obra Maestra” »

Movimientos de Vanguardia en el Siglo XX: Contexto, Causas y Características

En este contexto y desde el punto de vista sociocultural, las vanguardias surgen como una reacción contra la sociedad burguesa, cuyas aspiraciones habían conducido a la guerra en Europa. Las vanguardias fueron en general movimientos o «ismos» de corta duración, que a pesar de su multiplicidad, tenían en común la búsqueda de la ruptura total con las formas expresivas que habían adoptado la música, la pintura, la literatura y la arquitectura.

Contexto Histórico

Novela Realista en España: Contexto Histórico, Autores y Obras Clave

La Novela Realista: Circunstancias Históricas y Ambiente Cultural

Circunstancias Históricas

  • Revolución de 1868
  • Constitución de 1869
  • Restauración borbónica de 1875
  • Constitución de 1876 (temas de gobierno conservador/liberal)
  • Inicio de la expansión capitalista en País Vasco y Cataluña

Ambiente Cultural

Realismo y Naturalismo en España: Contexto Histórico, Características y Autores Clave

Contexto Histórico, Social y Cultural del Realismo

El Realismo surge en Europa a mediados del siglo XIX, iniciándose con la revolución obrera de 1848. A partir de este momento, los movimientos revolucionarios adquieren mayor importancia. Paralelamente, la burguesía consolida su poder y adopta posturas más conservadoras. Durante esta época, se producen transformaciones sociales relevantes que cambian la vida de las personas, pero también generan problemas: crecimiento de la población, desarrollo Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en España: Contexto Histórico, Características y Autores Clave” »