Archivo de la etiqueta: comunicación

Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social

Del Tema: El Concepto de Lengua y su Evolución en los Estudios Lingüísticos

El concepto de “Lengua”: cambios de perspectiva en los estudios lingüísticos antes y después del cambio de paradigma en torno a los años setenta del siglo XX

A partir de los años sesenta del siglo XX, gracias a las aportaciones de varias disciplinas como la filosofía del lenguaje, la sociolingüística y la didáctica de las segundas lenguas, la disciplina de estudio lingüístico denominada “Lingüística del Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social” »

Origen y Evolución del Lenguaje: De los Gruñidos a la Escritura

Del Gruñido a la Palabra: Un Viaje por el Origen del Lenguaje

¿Cuándo Comenzó el Ser Humano a Hablar?

Se estima que los primeros asentamientos permanentes surgieron hace unos 60.000 años, lo que sugiere la existencia de una comunicación verbal. Investigaciones indican que las primeras palabras podrían haber sido verbos en modo imperativo como «dame», «aplasta» o «trae». El aire a presión de los pulmones ventila la laringe y las cuerdas vocales. El Homo erectus no podía hablar debido a la Seguir leyendo “Origen y Evolución del Lenguaje: De los Gruñidos a la Escritura” »

Estrategias de Comunicación Terrorista: Lógica y Propaganda

Lógica Propagandística y Comunicativa del Terrorismo

1. Principio del ‘Frente Informativo’ del Terrorismo

Primer principio: te modifican el lenguaje y, con ello, la percepción de la realidad. Frecuentemente, los partidos políticos a veces instrumentalizan el terror y facilitan que se suplante en la sociedad y en los medios de comunicación el lenguaje. Y los grupos políticos afines a los grupos también consiguen que se suplante esta manera de expresarse.

El segundo principio es que el terrorismo Seguir leyendo “Estrategias de Comunicación Terrorista: Lógica y Propaganda” »

Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones, Variedades y la Noticia

Mensaje: Aquello que el emisor transmite.

Emisor: El que inicia la comunicación, es decir, el que habla o hace gestos.

Receptor: El que recibe el mensaje.

Canal: Medio físico por el cual se transmite el mensaje (puede ser oral, a través de señales visuales, etc.).

Código: Sistema usado para armar el mensaje. Cuando hablamos o escribimos usamos el código lingüístico, pero hay otros como el sistema Braille, las señales de tránsito. Los sistemas humanos nos permiten comunicarnos con palabras Seguir leyendo “Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones, Variedades y la Noticia” »

Comunicación efectiva: Claves para una comunicación exitosa

Elementos del proceso de comunicación

Emisor: Persona que emite el mensaje.

Mensaje: Información, ideas que se quiere transmitir.

Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje (aire, revista, periódico…).

Código: Sistema de signos identificables por el emisor y receptor (palabras, gestos, dibujos…).

Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo decodifica.

Contexto: Circunstancias que rodean la situación en la que se produce la comunicación. Condiciones que hacen que el receptor interprete Seguir leyendo “Comunicación efectiva: Claves para una comunicación exitosa” »

Guía Completa de Comunicación, Narración y Literatura: Conceptos Clave y Ejemplos

Comunicación y Signos

La comunicación es el proceso por el cual un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor. Un signo es un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto, que nos sugiere la idea de otra cosa.

Elementos de la Comunicación

Dimensiones Sociales, Culturales y Cognitivas del Lenguaje: Diversidad y Relatividad Lingüística

Dimensiones Sociales y Culturales en el Origen del Lenguaje

El Grupo Social y la Comunicación Evolucionista

Se aborda la interacción social, la comunicación y el habla desde una perspectiva evolucionista.

  • Tamaño de los grupos.
  • Composición de los grupos.
  • Hipótesis rituales reelaboradas.

Gestos, Llamadas y Lenguajes Primates

Se analiza la comunicación lingüística, el sistema de gesto-llamada y los gestos icónicos y sonidos imitativos en primates y humanos.

Herramientas, Símbolos y Lenguaje

Se estudian Seguir leyendo “Dimensiones Sociales, Culturales y Cognitivas del Lenguaje: Diversidad y Relatividad Lingüística” »

Comunicación vs. Información: Claves y Modalidades en el Ámbito Audiovisual

Comunicación vs. Información: Un Análisis Detallado

La distinción entre comunicar e informar es fundamental en el ámbito de los medios y la producción de contenidos. A continuación, exploraremos las diferencias clave entre ambos conceptos, así como su aplicación en la comunicación audiovisual.

Información

La información puede definirse como una cantidad determinada de contenidos que se transmite de un punto a otro, buscando la reducción de incertidumbre. La información da forma, orden Seguir leyendo “Comunicación vs. Información: Claves y Modalidades en el Ámbito Audiovisual” »

Funciones del Lenguaje, Diversidad Cultural y Comunicación Humana

Funciones del Lenguaje

El lenguaje humano es un sistema de comunicación que permite la vida en sociedad y la transmisión de las culturas. Ejerce tres funciones principales:

  • Representativa: Los signos lingüísticos son símbolos que sirven para representar estados de las cosas.
  • Expresiva: Los signos lingüísticos son síntomas que manifiestan estados interiores del hablante.
  • Apelativa: Los signos lingüísticos son señales dirigidas al interlocutor, del cual se espera una determinada reacción.

Conocimiento Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje, Diversidad Cultural y Comunicación Humana” »

Fonética y Fonología: Características del Lenguaje y la Comunicación

Características de los Sonidos del Lenguaje

Consonantes: Vibraciones de las moléculas del aire que producen ondas arrítmicas.

Intensidad: Amplitud de las ondas sonoras, determinada por la fuerza espiratoria con que se produce un sonido; es decir, la fuerza con la que el aire es expulsado.

Tono: Altura musical de un sonido, dependiente de la frecuencia (ciclos por unidad de tiempo). Los sonidos se clasifican en graves y agudos.

Timbre: Tono más armónicos. Serie de vibraciones secundarias que se Seguir leyendo “Fonética y Fonología: Características del Lenguaje y la Comunicación” »