Archivo de la etiqueta: comunicación

Orígenes del Periodismo: Formas Pre-periodísticas y Evolución del Correo

Nuevas Formas Ocasionales y Relaciones en los Inicios de la Comunicación

Formas Ocasionales

Aparecen cuando se demandan en algún momento debido a hechos extraordinarios. Todos son ocasionales y proporcionan actualidad, uno de los ingredientes del periodismo, pero no periodicidad, por lo que se consideran formas pre-periodísticas.

Comunicación Efectiva en Radio: Elementos, Funciones y Formatos

El Sistema de la Expresión Oral en la Radio

La expresión oral se manifiesta principalmente a través de la palabra. La palabra hablada, transformada técnicamente para la radio, posee componentes que la diferencian de la palabra escrita.

Recursos Físicos

Al hablar, se activan músculos y articulaciones. Una mala articulación provoca una mala dicción y, por ende, ruido. En la expresión oral, es crucial una fonogenia inteligible. De esto depende la audibilidad y comprensibilidad. Errores fonéticos Seguir leyendo “Comunicación Efectiva en Radio: Elementos, Funciones y Formatos” »

Dirección Estratégica: Comunicación, Motivación y Delegación Efectiva

La Dirección como Etapa Clave en la Administración

La dirección es una etapa fundamental dentro del proceso administrativo. Consiste en el uso inteligente y racional de los recursos, tanto humanos como materiales, basándose en pilares como la comunicación, la orientación, la delegación de autoridad, el liderazgo y la motivación. Una dirección efectiva implica enseñar a personas con habilidades promedio a realizar el trabajo de personas con habilidades superiores.

Factores Clave para un Seguir leyendo “Dirección Estratégica: Comunicación, Motivación y Delegación Efectiva” »

Signos, comunicación y lenguaje: Tipos, estructura y funciones

Tipos de signos

Un signo es aquello que percibimos por los sentidos y que nos evoca otro objeto o hecho diferente con el que mantiene alguna relación. Podemos clasificarlos en:

Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social

Del Tema: El Concepto de Lengua y su Evolución en los Estudios Lingüísticos

El concepto de “Lengua”: cambios de perspectiva en los estudios lingüísticos antes y después del cambio de paradigma en torno a los años setenta del siglo XX

A partir de los años sesenta del siglo XX, gracias a las aportaciones de varias disciplinas como la filosofía del lenguaje, la sociolingüística y la didáctica de las segundas lenguas, la disciplina de estudio lingüístico denominada “Lingüística del Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social” »

Origen y Evolución del Lenguaje: De los Gruñidos a la Escritura

Del Gruñido a la Palabra: Un Viaje por el Origen del Lenguaje

¿Cuándo Comenzó el Ser Humano a Hablar?

Se estima que los primeros asentamientos permanentes surgieron hace unos 60.000 años, lo que sugiere la existencia de una comunicación verbal. Investigaciones indican que las primeras palabras podrían haber sido verbos en modo imperativo como «dame», «aplasta» o «trae». El aire a presión de los pulmones ventila la laringe y las cuerdas vocales. El Homo erectus no podía hablar debido a la Seguir leyendo “Origen y Evolución del Lenguaje: De los Gruñidos a la Escritura” »

Estrategias de Comunicación Terrorista: Lógica y Propaganda

Lógica Propagandística y Comunicativa del Terrorismo

1. Principio del ‘Frente Informativo’ del Terrorismo

Primer principio: te modifican el lenguaje y, con ello, la percepción de la realidad. Frecuentemente, los partidos políticos a veces instrumentalizan el terror y facilitan que se suplante en la sociedad y en los medios de comunicación el lenguaje. Y los grupos políticos afines a los grupos también consiguen que se suplante esta manera de expresarse.

El segundo principio es que el terrorismo Seguir leyendo “Estrategias de Comunicación Terrorista: Lógica y Propaganda” »

Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones, Variedades y la Noticia

Mensaje: Aquello que el emisor transmite.

Emisor: El que inicia la comunicación, es decir, el que habla o hace gestos.

Receptor: El que recibe el mensaje.

Canal: Medio físico por el cual se transmite el mensaje (puede ser oral, a través de señales visuales, etc.).

Código: Sistema usado para armar el mensaje. Cuando hablamos o escribimos usamos el código lingüístico, pero hay otros como el sistema Braille, las señales de tránsito. Los sistemas humanos nos permiten comunicarnos con palabras Seguir leyendo “Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones, Variedades y la Noticia” »

Comunicación efectiva: Claves para una comunicación exitosa

Elementos del proceso de comunicación

Emisor: Persona que emite el mensaje.

Mensaje: Información, ideas que se quiere transmitir.

Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje (aire, revista, periódico…).

Código: Sistema de signos identificables por el emisor y receptor (palabras, gestos, dibujos…).

Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo decodifica.

Contexto: Circunstancias que rodean la situación en la que se produce la comunicación. Condiciones que hacen que el receptor interprete Seguir leyendo “Comunicación efectiva: Claves para una comunicación exitosa” »

Guía Completa de Comunicación, Narración y Literatura: Conceptos Clave y Ejemplos

Comunicación y Signos

La comunicación es el proceso por el cual un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor. Un signo es un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto, que nos sugiere la idea de otra cosa.

Elementos de la Comunicación