Archivo de la etiqueta: Compromiso social

Explorando la Poesía de Miguel Hernández: Amor, Vida y Compromiso Social

papermate-love-pen

Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

El Amor en la Poesía de Miguel Hernández

Si tuviéramos que rastrear la presencia del tema amoroso en la poesía de Miguel Hernández (MH), pronto nos daríamos cuenta de que los dos libros donde aparece este tema con mayor intensidad y frecuencia son «El rayo que no cesa» y «El cancionero y romancero de ausencias». También trataremos «El silbo vulnerado» y «Viento del pueblo».

En «El silbo vulnerado» nos encontramos una serie de poemas luminosos, Seguir leyendo “Explorando la Poesía de Miguel Hernández: Amor, Vida y Compromiso Social” »

Simbolismo, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido Vital

Simbolismo en la Obra de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández, en cuanto a la métrica, combina versos heptasílabos con endecasílabos, y cultiva los romances, algunas formas populares y versos blancos, que son aquellos que se desentienden de la rima, pero tienen el mismo número de sílabas que el resto de versos. Hernández usa rima tanto asonante como consonante. Además, tiene una obra muy simbólica.

Primeros Poemas y «Perito en Lunas»

En sus primeros poemas, y en Perito en lunas, Seguir leyendo “Simbolismo, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido Vital” »

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: De ‘Viento del Pueblo’ a ‘El Hombre Acecha’

El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

La obra de Miguel Hernández (MH) y su poesía son inseparables de su compromiso social y político. La Guerra Civil Española interrumpió el desarrollo natural de un poeta, pero esta interrupción fue crucial para su evolución poética y humana: el descubrimiento de los otros, la superación de la subjetividad amorosa, la opresión y la explotación. El compromiso social surge en nuestro poeta como respuesta a los acontecimientos Seguir leyendo “Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: De ‘Viento del Pueblo’ a ‘El Hombre Acecha’” »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y Paisaje Isleño

Vida y Obra de Pedro García Cabrera: Un Legado Poético Imperecedero

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, 1905 – Santa Cruz de Tenerife, 1981) es, sin lugar a dudas, una de las figuras literarias más destacadas de la España insular. Su poesía ejerció una extraordinaria influencia en el siglo XX y su reconocimiento se extendió también a la España peninsular.

Su vida y su extensa obra están marcadas por dos constantes: un firme compromiso social y una especial atención al paisaje isleño. Seguir leyendo “Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y Paisaje Isleño” »

Literatura Inglesa de los Años 30 y 40: Compromiso Social y Desencanto Bélico

Contexto Histórico y Literario de los Años 30

Los autores de los años treinta, marcados por la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Gran Depresión tras el crack de la bolsa de Wall Street en 1929, vivieron una época de profundos cambios y crisis. La Huelga General de 1926 en Reino Unido evidenció la precaria situación laboral. Estos escritores se caracterizaron por un fuerte compromiso social y político.

La Generación de Auden

Dentro de esta generación, destaca el grupo conocido como Seguir leyendo “Literatura Inglesa de los Años 30 y 40: Compromiso Social y Desencanto Bélico” »

Miguel Hernández: Evolución Poética, Temas Centrales y Compromiso Social

Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Temas Clave

La trayectoria de Miguel Hernández va desde la tradición poética de los clásicos, pasando por las vanguardias, acompañado por la generación del 27 y culminando en la rehumanización poética, influido por Neruda. Su primera etapa (1933-1936) se centra en la admiración e influencia de Góngora. Obras más importantes: Perito en lunas reúne 40 octavas reales caracterizadas por su hermetismo y la concepción lúdica de la poesía con una Seguir leyendo “Miguel Hernández: Evolución Poética, Temas Centrales y Compromiso Social” »

Compromiso Social y Ético en el Teatro de Buero Vallejo

Epígrafe 2.4. Claves Ideológicas del Teatro de Buero Vallejo: El Compromiso Social y Ético

1. Introducción

La irrupción de Buero Vallejo en el panorama teatral de la posguerra supuso un soplo de aire nuevo en un ambiente gris y el comienzo de una fructífera trayectoria vital y dramática. En ella, siempre mostró un profundo compromiso ético con la sociedad y el tiempo que le tocó vivir.

2. Temática: Crítica Social, Ética y Compromiso

Su concepción humanista del hombre y su compromiso político- Seguir leyendo “Compromiso Social y Ético en el Teatro de Buero Vallejo” »

Compromiso Político y Social en la Obra de Miguel Hernández: Evolución Ideológica y Poética

Compromiso Político y Social en la Obra de Miguel Hernández

Primera Etapa: Éxtasis Religioso y Crítica Social (1933-1934)

En la primera etapa de su obra, Miguel Hernández muestra un fuerte compromiso político y social, inicialmente teñido de un éxtasis de expresión religiosa. Consideraba que «el trabajo es la escala para ver a Dios». Su primera obra teatral, el auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve y Sombra de lo que eras (1933-1934), refleja esta perspectiva. En ella, condena Seguir leyendo “Compromiso Político y Social en la Obra de Miguel Hernández: Evolución Ideológica y Poética” »

Miguel Hernández: Naturaleza, Amor, Compromiso Social y Simbolismo en su Obra

La Naturaleza en la Poesía de Miguel Hernández

Este poeta nace en un ambiente rural y mediterráneo de la España de principios del siglo XX y está muy ligado a la naturaleza, como escritor y como persona. Su casa era un rincón de la naturaleza ubicada al pie de la sierra.

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Obras

El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

En El rayo que no cesa aparecen por primera vez los signos de la poesía proletaria que Miguel Hernández desarrollará en las siguientes obras. El estallido de la guerra y su participación en ella dan lugar a una poesía pesimista, íntima, de preocupaciones personales que se refleja en Viento del pueblo, El hombre acecha, Cancionero y romancero de ausencias. En la evolución de la poesía de Miguel Hernández se ha producido una Seguir leyendo “Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Obras” »