Archivo de la etiqueta: comprensión lectora

Dominio de la Lectura: Tipos, Técnicas y Estrategias para una Comprensión Eficaz

Tipos de Lectura

Lectura Oral

Se produce al leer pronunciando los sonidos, la entonación y pausas (signos de puntuación) de un texto en voz alta.

Características

  • Magnífico ejercicio de comunicación oral.
  • Permite aprender a intervenir en público sin miedo.
  • Incrementa la competencia en expresión oral.

Es una habilidad difícil de desarrollar, que requiere:

  • Seguridad y dominio del contenido del texto.
  • Mucha confianza en la propia destreza lectora.

Doble Objetivo Didáctico

Estrategias Efectivas para la Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoque Global

Conviene presentar las palabras por grupos de entonación. Lewis insiste en la necesidad de aprender los bloques similares al mismo tiempo. El aprendiz no debe analizar estos bloques desde el punto de vista de la gramática. Lo importante es que los memorice sin considerar su constitución sintáctica, es decir, que el alumno memorice los bloques con la entonación correcta, sin analizarlos desde el punto de vista fonético.

Una posibilidad después de este paso es comparar dicha entonación con Seguir leyendo “Estrategias Efectivas para la Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoque Global” »

Análisis de Textos y Reflexión Lingüística: Luis Landero, ‘The Truman Show’ y Más

1. Comprensión Lectora: Luis Landero

1. COMPRENSIÓN LECTORA, Luis Landero, Barcelona: TE 2019,

1.1. Idea Principal del Texto

Las palabras y los relatos influyen en la memoria, la percepción y la confianza de las personas, transformando su significado con el tiempo.

1.2. Palabras Clave

Malentendidos, intrascendentes, transformación, suposiciones

1.3. Antecedentes de las Expresiones Subrayadas en el Texto

a) Los: se refiere a los ecos de los dichos y hábitos de antaño.

b) Que: se refiere a las historias Seguir leyendo “Análisis de Textos y Reflexión Lingüística: Luis Landero, ‘The Truman Show’ y Más” »

Ejercicios Resueltos: Razonamiento, Comprensión Lectora y TIC

Razonamiento Lógico-Matemático

  1. Alrededor de una mesa circular de 4 asientos, igualmente espaciados, se sientan Emilio, Ulises, Patricia y Raquel. Si sabemos que […] ¿Quién se sienta junto y a la derecha de Patricia?
    c) Raquel se sienta junto y a la derecha de Patricia
  2. En una clase de Educación Física, se realiza una secuencia de movimientos. Si el primer movimiento es ‘Brazos al frente’, el segundo ‘Brazos arriba’, el tercero ‘Brazos a los lados’, el cuarto ‘Brazos abajo’ y luego se repite Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos: Razonamiento, Comprensión Lectora y TIC” »

Comunicación Efectiva: Lectura, Redacción y Técnicas de Expresión Oral

La Lectura: Proceso y Funciones

La lectura es el proceso de significación y comprensión de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante un código.

Características de la Lectura

  • Es una actividad compleja.
  • Exige el funcionamiento de una serie de habilidades.
  • Convierte los símbolos (letras) en significado.

Propósitos de la Lectura

  • Informar: Generalmente en géneros periodísticos.
  • Entretener o recrear: En géneros narrativos o poéticos.
  • Estudiar: En textos de especialidad.

Funciones Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Lectura, Redacción y Técnicas de Expresión Oral” »

Fomento de la Lectura en Primaria: Estrategias y Beneficios

1. Experimentar la Comunicación Literaria

La comunicación literaria se desarrolla cuando se percibe su presencia y uso en la sociedad. No se limita al aula, sino que se extiende a diversos ámbitos. La publicidad, por ejemplo, utiliza símbolos y metáforas. La lectura nos acompaña en momentos de espera. El lenguaje político emplea una retórica que debemos comprender. La necesidad de la lectura literaria es, por tanto, más crucial de lo que pensamos.

Es fundamental diseñar actividades que Seguir leyendo “Fomento de la Lectura en Primaria: Estrategias y Beneficios” »

Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas

La Literatura en la Enseñanza de la Lengua: Desarrollo de la Competencia Literaria

¿Qué es y qué abarca la competencia literaria?

La competencia literaria no solo incluye las habilidades de comprensión lectora, sino que va mucho más allá. Es la manifestación de una competencia lingüística plena y madura. Su adquisición no está condicionada únicamente por la adquisición de conocimientos, sino también por el desarrollo de habilidades, procesos cognitivos y actitudes que la favorecen. Seguir leyendo “Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas” »

Recursos y Etapas Clave en la Enseñanza de Literatura para Primaria

Etapas de la Educación Literaria en Primaria

A continuación, se detallan los objetivos y actividades clave para cada curso de educación primaria en el área de literatura:

Primer Curso

  • Narración oral de cuentos, explicando el argumento, lugar y tiempo de los hechos.
  • Recitación de retahílas, adivinanzas y poemas sencillos, memorizados y con control de la respiración.

Segundo Curso

Microhabilidades Clave: Expresión Oral, Comprensión Lectora y Expresión Escrita

Microhabilidades de la Expresión Oral

  • Planificar el discurso:
    • Analizar la situación: Autoevaluación de la expresión oral («ver errores» frente al espejo).
    • Utilizar soportes visuales: PowerPoint, fotos, dibujos, etc.
    • Anticipar el tema: Preparar un resumen para evitar la amplificación excesiva.
  • Conducir el discurso:
    • Mantenerse en el tema: Evitar digresiones.
    • Conducir la interacción: Gestionar la participación del público cuando sea apropiado.

Negociar el significado: La intervención oral es flexible Seguir leyendo “Microhabilidades Clave: Expresión Oral, Comprensión Lectora y Expresión Escrita” »

Estrategias de Lectura y Análisis Textual: Un Enfoque Detallado

Estrategias de Lectura y Análisis Textual

Este documento explora diversas estrategias para la lectura y el análisis de textos, proporcionando herramientas para una comprensión más profunda y eficiente.

Hojear en Forma General

La lectura inicial, o hojeo general, implica:

  • Leer el título, el nombre del autor y la fecha de publicación.
  • Revisar la bibliografía, el índice y los títulos de los capítulos.

Este proceso no debería tomar más de 60 segundos.

Lectura Eficiente

Para una lectura eficiente, Seguir leyendo “Estrategias de Lectura y Análisis Textual: Un Enfoque Detallado” »