Archivo de la etiqueta: composición

Morfología, Prerrenacimiento y Teatro Medieval: Claves y Transición en la Literatura Española

Morfología

Derivación: Consiste en añadir afijos derivativos a una base. Se divide en:

Glosario de Términos Lingüísticos Esenciales

DERIVACIÓN: Es uno de los procedimientos para formar palabras a partir de una ya existente (raíz). La manera más habitual es añadiendo sufijos. Ejemplo: cuchillada de cuchillo.

Es la principal fuente de creación de palabras nuevas.

COMPOSICIÓN: Proceso morfológico por el cual se forman palabras a partir de la unión de dos o más vocablos, de dos o más bases compositivas cultas o de la combinación de palabra y base compositiva. Se forman por composición rompeolas, neuralgia y nefrotóxico. Seguir leyendo “Glosario de Términos Lingüísticos Esenciales” »

Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis del Español

Tipos de Monemas

¿En qué dos tipos de monemas puedes descomponer una palabra?

En lexemas y morfemas.

  • Lexema: es un elemento constante que aporta el significado léxico de una palabra y resulta de eliminar en ella todos los afijos.
  • Morfema: se une a la raíz para formar palabras nuevas o bien formas distintas de la misma palabra.

Lexemas y Morfemas en el Verbo

¿Qué nombre tienen los lexemas y morfemas en el verbo?

  • Los lexemas: raíz
  • Los morfemas: desinencias

Morfemas Flexivos y Derivativos

¿Qué diferencia Seguir leyendo “Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis del Español” »