Archivo de la etiqueta: complemento directo

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Ortografía, Sintaxis y Teatro

Símbolos Científicos y Abreviaturas

Se emplean símbolos científicos como cm (centímetros) y km (kilómetros). También se utilizan abreviaturas como Dr. (doctor), a. C. (antes de Cristo), VV. AA. (varios autores) y SS. (siguientes).

Exposición

Textos periodísticos, gramática y literatura: desde las jarchas hasta La Celestina

Tipos de textos periodísticos

Los textos periodísticos tienen como finalidad dar a conocer acontecimientos de actualidad. Hay dos géneros: informativo y de opinión.

Complementos del Verbo y Resumen de Obras Literarias del Realismo

Complementos del Verbo

Complemento Directo (CD)

¿Qué o qué cosa? No lleva preposición. Indica el objeto que recibe la acción del verbo. Se puede sustituir por lo, la, los, las. Al convertir la oración a pasiva, el CD pasa a ser el sujeto. Ejemplo: peras dulces.

Complemento Indirecto (CI)

¿A quién? Destinatario de la acción del verbo. Se puede sustituir por le, les, se. Siempre lleva la preposición a. Ejemplo: Los niños cantaron canciones a la profesora.

Complemento de Régimen o Preposicional

¿Preposición Seguir leyendo “Complementos del Verbo y Resumen de Obras Literarias del Realismo” »

Análisis Sintáctico: Funciones en el Predicado y Tipos de Oraciones

Funciones en el Predicado

Atributo

Desempeñada por: S.Adj / SN / S.Prep

Formas de Reconocerlo:

  • Siempre van con verbos copulativos (ser, estar o parecer).
  • Concuerda en género y número con el sujeto. Ej: María es guapa.
  • Siempre se puede sustituir por «lo» independientemente de su género o número. Ej: Las niñas estaban cansadas = Las niñas lo estaban.

Complemento Directo (CD)

Desempeñada por: SN, S.Prep (solo con la preposición «a» si es persona o tratado como tal).

Formas de Reconocerlo: