Archivo de la etiqueta: complemento directo

Oraciones Compuestas y Funciones Sintácticas: Tipos y Ejemplos

Oraciones Compuestas: Clasificación y Estructura

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se unen mediante conjunciones o locuciones conjuntivas, manteniendo una relación de igualdad sintáctica.

Dominando los Complementos del Predicado Verbal

Complementos del Predicado Verbal

El Complemento Directo (CD)

El Complemento Directo complementa el significado del verbo transitivo e indica la cosa sobre la cual se ejerce la acción del verbo.

  1. Es un Sintagma Nominal (SN), aunque puede ir precedido de la preposición a [SPrep]. También puede expresarse con un pronombre personal o una proposición subordinada sustantiva.
  2. El CD utiliza la preposición a cuando se refiere a una persona o a un ser personificado (a su nieta, al gato…). Cuando los nombres Seguir leyendo “Dominando los Complementos del Predicado Verbal” »

Guía Completa de Descripción y Oración Simple: Tipos, Complementos y Análisis

La Descripción

La descripción muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, es decir, informa sobre cómo son objetos, lugares, ambientes, etc. También hay que decir que se puede encontrar intercalada en otros tipos de textos, como por ejemplo para ambientar una narración, entender una tesis, etc. Su función es referencial, ya que su finalidad es informar sobre el estado de las cosas.

Fases de la Descripción

Sintaxis, Oración y Literatura Romántica: Conceptos Clave

Sintaxis y Oración

Un sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo. Según la categoría gramatical del núcleo hay cuatro tipos: nominal, adjetival, adverbial y verbal.

Una oración simple es una palabra o un conjunto de palabras, situado entre dos pausas, que transmite un sentido completo e incluye una forma verbal.

Una oración impersonal es aquella en la que el sujeto no aparece expreso ni puede deducirse a partir del verbo. Hay diversos tipos: Seguir leyendo “Sintaxis, Oración y Literatura Romántica: Conceptos Clave” »

Uso Correcto del Pronombre ‘Se’: Reflexivo, Recíproco, Pronominal y Más

Usos y Funciones del Pronombre ‘Se’

1. ‘Se’ Reflexivo

Función: Complemento Directo o Indirecto

  • Complemento Directo (CD): La acción recae directamente sobre el sujeto. Ejemplo: La niña se peina (La niña se peina a sí misma).
  • Complemento Indirecto (CI): La acción recae indirectamente sobre el sujeto, y hay otro elemento que recibe la acción directamente. Ejemplo: La niña se lava la cara (La niña lava algo, la cara, a sí misma).

Diferencia con oraciones no reflexivas:

Complementos del verbo: directo, indirecto, atributo, régimen, predicativo, circunstancial y agente

Complemento directo

El complemento directo es la parte de la oración que recibe la acción del verbo. Esta función puede ser desempeñada por:

A. Un sintagma nominal

  • Los canarios comen alpiste.
  • El pintor dibuja unos retratos.

B. Un sintagma nominal precedido de la preposición a (construcción preposicional), normalmente si se refiere a una persona

  • El pintor dibuja a María.
  • Carmen venció a Mercedes.

C. Una proposición subordinada sustantiva

Dominando la Oración Simple: Sintagmas y Funciones Sintácticas

La oración simple es la oración de un solo verbo. Si tiene más de un verbo, la oración es subordinada. En este curso trabajaremos el análisis sintáctico de la oración simple.

A la hora de hacer el análisis sintáctico de la oración simple, es importante aclarar dos conceptos: sintagma y función sintáctica. Empecemos, pues, aclarando dichos conceptos.

Sintagma

El sintagma es una palabra o un grupo de palabras que cumple una función dentro de una oración o de otro sintagma. La palabra más Seguir leyendo “Dominando la Oración Simple: Sintagmas y Funciones Sintácticas” »

Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español

Fonemas y Grafemas del Español

Fonemas Consonánticos

  • /f/: Fricativa labiodental sorda
  • /θ/: Fricativa interdental sorda
  • /s/: Fricativa alveolar sorda
  • /j/: Fricativa palatal sonora
  • /x/: Fricativa velar sorda
  • /p/: Oclusiva bilabial sorda
  • /b/: Oclusiva bilabial sonora
  • /t/: Oclusiva dental sorda
  • /d/: Oclusiva dental sonora
  • /k/: Oclusiva velar sorda
  • /g/: Oclusiva velar sonora
  • /m/: Nasal bilabial
  • /n/: Nasal alveolar
  • /ɲ/: Nasal palatal
  • /r/: Vibrante múltiple alveolar
  • /ɾ/: Vibrante simple alveolar
  • /l/: Lateral alveolar
  • / Seguir leyendo “Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español” »

Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos

Un enunciado, además del conjunto de palabras relacionadas entre sí, es una secuencia delimitada entre dos silencios y marcada por una determinada curva entonativa, que constituye un mensaje con sentido completo. El enunciado es, por tanto, una unidad mínima de comunicación.

1. Unidades de la Sintaxis

En la sintaxis se distinguen las siguientes unidades: palabra, constituyentes y oración.

1.1 Palabra

La palabra es una forma libre mínima, caracterizada por la inseparabilidad y el orden fijo de Seguir leyendo “Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos” »

Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones

Sintagma Nominal (SN)

El SN está constituido por una palabra o conjunto de palabras que inciden en un núcleo, y por un sustantivo o un conjunto de elementos que inciden sobre él.

Estructura:

  • Presentadores (actualizadores): artículo, demostrativo, posesivo.
  • Cuantificadores: numerales y extensivos.
  • Base sustantiva: sustantivo o elemento sustantivado.
  • Atribuciones: determinante, calificativo, que + preposición.

Función: aparte de ser una unidad formal, desempeña una función sintáctica en la oración. Seguir leyendo “Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones” »