Archivo de la etiqueta: competencia literaria

Fomento de la Lectura en Primaria: Estrategias y Beneficios

1. Experimentar la Comunicación Literaria

La comunicación literaria se desarrolla cuando se percibe su presencia y uso en la sociedad. No se limita al aula, sino que se extiende a diversos ámbitos. La publicidad, por ejemplo, utiliza símbolos y metáforas. La lectura nos acompaña en momentos de espera. El lenguaje político emplea una retórica que debemos comprender. La necesidad de la lectura literaria es, por tanto, más crucial de lo que pensamos.

Es fundamental diseñar actividades que Seguir leyendo “Fomento de la Lectura en Primaria: Estrategias y Beneficios” »

Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas

La Literatura en la Enseñanza de la Lengua: Desarrollo de la Competencia Literaria

¿Qué es y qué abarca la competencia literaria?

La competencia literaria no solo incluye las habilidades de comprensión lectora, sino que va mucho más allá. Es la manifestación de una competencia lingüística plena y madura. Su adquisición no está condicionada únicamente por la adquisición de conocimientos, sino también por el desarrollo de habilidades, procesos cognitivos y actitudes que la favorecen. Seguir leyendo “Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas” »

Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil: Claves y Recursos

Hábitos de Lectura y Educación Literaria

Estadísticas y Datos Clave

  • El 85,2% de los escolares de 6 a 9 años lee en su tiempo libre.
  • El 70,8% de los estudiantes de 10 a 14 años también lo hace.
  • Tiempo aproximado de lectura al día: 36 minutos.
  • Las mujeres leen más que los hombres.
  • Las comunidades del sur leen menos que las del norte.
  • Solo el 44,7% de los adolescentes de 15 a 18 años tiene hábito lector.

Objetivos de la Educación Literaria

Competencia Literaria en Álbum Ilustrado, Cómic y Cine Infantil: Intertextualidad y Desarrollo de Destrezas

La competencia literaria y el álbum ilustrado (AI) se relacionan en la comprensión y producción, que no es innata. El intertexto y el AI son fundamentales. La intertextualidad y la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) forman un conjunto de conexiones. La LIJ dirigida a jóvenes facilita esta interacción, con textos adaptados para un lector implícito e histórico. La LIJ forma lectores competentes y críticos, integra nuevos conocimientos en el intertexto lector y desarrolla la competencia literaria. Seguir leyendo “Competencia Literaria en Álbum Ilustrado, Cómic y Cine Infantil: Intertextualidad y Desarrollo de Destrezas” »

Explorando la Didáctica de la Lengua y la Literatura: Pensamiento, Lenguaje y Competencias

Relación entre pensamiento y lenguaje

Es un hecho probado que hablar y pensar son dos actividades que están directamente relacionadas. Además, es potestad del ser humano hacer uso de las mismas. El lenguaje nos va presentando una perspectiva de la realidad, y nos va posicionando ante el mundo. Vigotsky mantiene la creencia en la importancia de la relación entre pensamiento y palabra, y al promulgar la tesis referente a que los procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la comprensión Seguir leyendo “Explorando la Didáctica de la Lengua y la Literatura: Pensamiento, Lenguaje y Competencias” »