Archivo de la etiqueta: competencia comunicativa
Competencia Comunicativa: Concepto, Proceso y Funciones del Lenguaje
La Competencia Comunicativa
Las lenguas naturales, como el español, el inglés o el chino, sirven para comunicarnos, es decir, para transmitir información. Pero también para expresar sentimientos o estados de ánimo, interactuar con los demás, etc. Cuando nos comunicamos con otros seres humanos, actuamos, ejercemos una serie de competencias o capacidades, fruto de la naturaleza social del propio lenguaje. Por ello, la capacidad comunicativa de las personas es mucho más compleja que la de otros Seguir leyendo “Competencia Comunicativa: Concepto, Proceso y Funciones del Lenguaje” »
Comunicación Efectiva: Tipos, Competencias y Niveles del Habla
- Intercambio de información entre 2 personas o más.
- Para comunicarnos debemos COMPARTIR.
Comunicación
1. Verbal (Lingüística)
Uso mi idioma
1.1. Oral
1.1.1. Espontánea
- Sin planificación, se arma en el momento.
- Diálogos cotidianos; clase con pregunta/respuesta; parcial oral; charla entre amigos, consulta médica.
1.1.2. Reflexiva
- Planificada.
- Exposiciones, conferencias, discurso político, tema preparado en un parcial.
Observación: Siempre Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Tipos, Competencias y Niveles del Habla” »
Explorando la Didáctica de la Lengua y la Literatura: Pensamiento, Lenguaje y Competencias
Relación entre pensamiento y lenguaje
Es un hecho probado que hablar y pensar son dos actividades que están directamente relacionadas. Además, es potestad del ser humano hacer uso de las mismas. El lenguaje nos va presentando una perspectiva de la realidad, y nos va posicionando ante el mundo. Vigotsky mantiene la creencia en la importancia de la relación entre pensamiento y palabra, y al promulgar la tesis referente a que los procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la comprensión Seguir leyendo “Explorando la Didáctica de la Lengua y la Literatura: Pensamiento, Lenguaje y Competencias” »
Desarrollo de la Competencia Comunicativa en Educación: Enfoques y Actividades
Didáctica de la Lengua y Competencia Comunicativa
- La didáctica de la lengua (DLL) no es una disciplina totalmente autónoma, ya que depende de la aplicación o adaptación de la lingüística.
- La lingüística pretende conocer científicamente cómo funciona una lengua, mientras que la didáctica busca conocer cómo enseñarla.
- Ambas disciplinas tienen fines distintos. La DLL es una disciplina reciente que colabora con la lingüística, la pedagogía, la psicología y la sociología.
- La enseñanza Seguir leyendo “Desarrollo de la Competencia Comunicativa en Educación: Enfoques y Actividades” »
Fundamentos de la Lingüística: Comunicación, Texto y Estilos del Lenguaje
Comunicación: Proceso en el que se transmite intencionadamente un mensaje a otro.
Elementos de la Comunicación
- Emisor: Elabora y emite el mensaje.
- Receptor: Es el destinatario del mensaje.
- Mensaje: Conjunto de signos que contiene la información que se transmite.
- Código: Conjunto de signos y reglas que permiten combinar los signos para formar mensajes.
- Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
- Referente: Realidad extralingüística sobre la que informa el mensaje.
- Situación: Circunstancias Seguir leyendo “Fundamentos de la Lingüística: Comunicación, Texto y Estilos del Lenguaje” »
Competencia Comunicativa, Texto y Lenguas: Conceptos Clave
La Comunicación
La Competencia Comunicativa
La competencia comunicativa abarca todos los conocimientos y capacidades necesarios para que una persona desarrolle enunciados y mensajes. Esta competencia se compone de varias subcompetencias:
- Competencia lingüística: capacidad de construir enunciados gramaticalmente correctos. Incluye la competencia fonológica, lexicológica, morfológica y sintáctica.
- Competencia periférica: permite que los enunciados que construimos sean producidos y entendidos en Seguir leyendo “Competencia Comunicativa, Texto y Lenguas: Conceptos Clave” »