Archivo de la etiqueta: Comedia Barroca

El Teatro en el Barroco Español: Comedia y Géneros Dramáticos

Comedia y Otros Géneros Teatrales en el Siglo de Oro

Se vienen produciendo a lo largo del siglo XVII una serie de tentativas para conseguir una fórmula dramática. De la comedia clásica hereda la fabula de amores. También se deja sentir la huella de Séneca. Se dan numerosas aportaciones que contribuyen a la mejora: asuntos de índole religiosa… Los espectadores mantienen la atención durante toda la obra. La tensión dramática hace que el público tenga gusto por el teatro. Así, cuando Lope Seguir leyendo “El Teatro en el Barroco Español: Comedia y Géneros Dramáticos” »

Explorando la Comedia Barroca del Siglo de Oro: Temas, Estructura y Personajes

La Comedia Barroca del Siglo de Oro

Lope de Vega es el verdadero genio creador de una nueva forma de teatro, cuyas bases teóricas expone en los versos del “Arte nuevo de hacer comedias”. La comedia equivale a obra teatral, la palabra que más le conviene a la comedia del Barroco español es drama.

Los temas y su determinación genérica

Hay una enorme variedad temática. Se buscan temas y argumentos en la literatura antigua, medieval y moderna: en la historia pasada y reciente; en la mitología, Seguir leyendo “Explorando la Comedia Barroca del Siglo de Oro: Temas, Estructura y Personajes” »

Explorando la Comedia Barroca: Lope de Vega y sus Obras Maestras

La Comedia Barroca: Características Principales

El término comedia en el Siglo de Oro es sinónimo de obra teatral. En la creación de la comedia, Lope de Vega se inspira en el principio de la libertad artística; es decir, se niega a someterse a las normas del teatro clásico y rechaza las tres unidades dramáticas. Para Lope, los hechos podían transcurrir en tiempos y lugares diferentes dentro de una misma obra.

La comedia se divide en tres actos o jornadas. En la primera se expone la situación, Seguir leyendo “Explorando la Comedia Barroca: Lope de Vega y sus Obras Maestras” »

Literatura del Renacimiento y Barroco: Autores, Obras y Estilos

Temas de la Lírica Renacentista

Amor

El amor es el tema omnipresente de la poesía renacentista, influenciado por la filosofía neoplatónica. Se considera una virtud del entendimiento que contribuye a la mejora del ser humano. A través del amor, el hombre se eleva de lo material a lo inmaterial. La contemplación de la belleza femenina permite acceder al conocimiento de la Belleza Absoluta. Sin embargo, el amor también se presenta como fuente de frustración y dolor. La poesía renacentista expresa Seguir leyendo “Literatura del Renacimiento y Barroco: Autores, Obras y Estilos” »

Calderón de la Barca y la Comedia Barroca Española: Temas, Estructura y Representación

Calderón de la Barca

Calderón de la Barca es el dramaturgo más importante de la comedia del Siglo de Oro. Su concepción del mundo es pesimista. Calderón concibe el mundo como una feria de vanidades y a los seres humanos como personajes de ficción de una obra de teatro. El sentido trascendente de la existencia libera al hombre de los dos sentimientos que más le angustian: el de la culpa por haber nacido y el de la muerte.

Características de su teatro

El Teatro Barroco Español: Características, Principales Autores y Obras

El Teatro Barroco Español

El teatro barroco es el verdadero creador de la comedia barroca, entendida como sinónimo de obra teatral. Este teatro supone el rechazo de las reglas y preceptos del teatro clásico, sustituyéndolos por la imitación de la riqueza y variedad de la vida de una forma libre y natural.

Frente a la ausencia de escenarios fijos y de compañías estables de cómicos en el siglo anterior, crece la actividad teatral. Se estabilizan los escenarios, se consolidan las modalidades Seguir leyendo “El Teatro Barroco Español: Características, Principales Autores y Obras” »