Archivo de la etiqueta: códigos

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Códigos y Ciencias de la Lengua

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona encargada de elaborar el mensaje. Función expresiva o emotiva.

  • Receptor: Persona a la que va dirigido el mensaje. Función apelativa o conativa.

  • Mensaje: Información que se transmite entre emisor y receptor. Función representativa o referencial.

  • Código: Permite codificar y decodificar el mensaje. Es el sistema de signos y de reglas que comparten emisor y receptor, permitiendo el intercambio de información. Función poética o estética.

  • Canal: Medio Seguir leyendo “Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Códigos y Ciencias de la Lengua” »

Semiótica: Teoría de los Signos, Producción y Valor Lingüístico

Semiótica: Teoría General de los Signos

Una teoría semiótica general comprende:

Teoría de los Códigos

Los códigos son los que nos permiten interpretar un objeto. Se formulan por una cultura y son compartidos por esta. Por ejemplo: códigos religiosos, protocolares, de cortesía, laborales. Esta teoría es la que le permite a Marco Polo ver una cosa en lugar de otra, ante un ornitorrinco. Los códigos de interpretación que observa pertenecen a animales diferentes: pico de pato, cuerpo de foca Seguir leyendo “Semiótica: Teoría de los Signos, Producción y Valor Lingüístico” »

Explorando la Comunicación, el Lenguaje y la Literatura: Conceptos Clave

Elementos de la Comunicación

La comunicación es la transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor a través de un canal, utilizando un código. Los elementos clave son:

  • Emisor: Responsable de la elaboración y transmisión del mensaje.
  • Receptor: A quien va dirigido el mensaje.
  • Mensaje: Información transmitida.
  • Canal: Medio físico a través del cual se transmite el mensaje.
  • Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean la actividad comunicativa.

Emisor y receptor realizan dos actividades complementarias: Seguir leyendo “Explorando la Comunicación, el Lenguaje y la Literatura: Conceptos Clave” »