Archivo de la etiqueta: Clarin

El Realismo y Naturalismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín

El Realismo y Naturalismo en la Novela Española

Novela realista galdos:

1. Situación Política y Social

El reinado de Isabel II termina con la revolución liberal de 1868, que establece el sufragio universal para hombres, libertad religiosa, política y de prensa y asociación. Se abre un periodo de inestabilidad política, el “sexenio revolucionario”, que desemboca en la Primera República. En 1875 se produce la restauración monárquica. Tras la muerte del rey, comienza la regencia de María Seguir leyendo “El Realismo y Naturalismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín” »

Realismo y Naturalismo: Características, Autores y Obras Clave

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura

Características Generales del Realismo

El **realismo** es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.

Los Realistas

Muchos artistas y escritores se limitaron a dar un testimonio fiel de la sociedad, convirtiendo sus obras en auténticos documentos fotográficos de la Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Características, Autores y Obras Clave” »

Explorando las Figuras Clave de la Literatura Española: Desde Espronceda hasta Rubén Darío

José de Espronceda

Espronceda destaca por su obra poética.

Obras Principales:

Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave

El Realismo Literario

1. Contexto Histórico

En Europa, el crecimiento poblacional y económico se aceleró gracias a los avances técnicos, la industrialización y el comercio. Francia, Prusia e Inglaterra emergieron como grandes potencias, y la burguesía ejerció una notable influencia en las creaciones literarias.

En España, el crecimiento demográfico fue el único avance en un contexto de estancamiento general. El país enfrentó graves problemas sociales y políticos, incluyendo la breve experiencia Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave” »

Biografías de José María de Pereda y Leopoldo Alas ‘Clarín’: Obras y Legado Literario

José María de Pereda: Vida y Obra

Primeros Años y Familia

José María de Pereda nació en Polanco, Cantabria, en 1833 y murió en Santander en 1906. Sus padres fueron Juan Francisco de Pereda y Bárbara Josefa Sánchez. Se casaron muy jóvenes y llegaron a tener 22 hijos, de los cuales solo nueve sobrepasaron la juventud y llegaron a la edad adulta. Inicialmente, vivieron de la agricultura y la ganadería. Pereda era más amante de la caza, la pesca y la vida en contacto con la naturaleza.

Acontecimientos Seguir leyendo “Biografías de José María de Pereda y Leopoldo Alas ‘Clarín’: Obras y Legado Literario” »

Autores Españoles Clave de la Literatura Moderna

Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901)

Nacido en Zamora en 1852 y fallecido en 1901, Leopoldo Alas «Clarín» estudió en Madrid entre 1871 y 1878, donde se dio a conocer como periodista. Obtuvo el doctorado en Derecho en 1878 y ese mismo año ganó las oposiciones a la cátedra de Economía Política y Estadística de la Universidad de Salamanca. Como escritor, se define como un moralista en dos sentidos: observador de la vida social y defensor de la justicia y la verdad. La falta de estas en el Seguir leyendo “Autores Españoles Clave de la Literatura Moderna” »

Legado literario: Clarín, Zorrilla, Darío y Machado

Leopoldo Alas, «Clarín»

De familia asturiana (1852-1901), nació en Zamora. Estudió derecho en Oviedo. Obtuvo la cátedra de Economía Política de la Universidad de Zaragoza y al año siguiente se traslada a la cátedra de la Universidad de Oviedo, hasta su muerte.

La producción literaria de Clarín

Su obra se compone de numerosos artículos de crítica literaria, dos novelas, varios libros de cuentos y una obra de teatro. En producción novelística destaca: La Regenta. Es la obra maestra de Clarín, Seguir leyendo “Legado literario: Clarín, Zorrilla, Darío y Machado” »

Del Romanticismo al Realismo: Un Recorrido por la Literatura Española

Literatura Española: Del Romanticismo al Realismo

Larra

Considerado el principal prosista del Romanticismo español y uno de los más notables periodistas de nuestra historia. Entre sus obras se encuentran una novela histórica (El Doncel de Don Enrique), una tragedia (Macías) y numerosos artículos periodísticos, género que le otorgó la fama. Firmaba con el seudónimo de Fígaro. No se limita a la descripción, ya que su sentido crítico lo lleva a profundizar en los males de la realidad española. Seguir leyendo “Del Romanticismo al Realismo: Un Recorrido por la Literatura Española” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX y Principios del XX: Galdós, Clarín, Pardo Bazán y el Modernismo

Obras de Galdós

Los Episodios Nacionales. Conjunto de 46 novelas breves que constituyen una reconstrucción novelada de la historia de España. Reflejan los principales acontecimientos políticos del siglo XIX, desde la Batalla de Trafalgar hasta la Restauración. Presentan personajes de ficción que viven consecuencias y hechos históricos.

Las primeras novelas. Galdós escribió novelas de tesis en las que defiende sus ideas progresistas y liberales, redactadas en la década de los 70: La Fontana Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX y Principios del XX: Galdós, Clarín, Pardo Bazán y el Modernismo” »

Análisis de la literatura española del siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Considerado el mejor novelista español del siglo XIX y uno de los grandes novelistas europeos de la época. Nació en Las Palmas de Gran Canaria. El periodismo le proporcionó el sustento para dedicarse a la creación literaria.

Novelas