Archivo de la etiqueta: cine

Descifrando Símbolos: Origen y Evolución en el Cine

Modelos Narrativos en el Cine

La cultura cinematográfica se basa en cómo se nos presentan las historias. Estamos familiarizados con el Modelo de Representación Institucional (MRI), pero existen otras formas de narrar:

  • Francesa: Con un enfoque distintivo.
  • Expresionismo alemán: Destaca por su gran plasticidad.
  • Estilo italiano: Similar a un documental en su narración de eventos.
  • Nueva ola española: Marcada por una fuerte crítica social.

Estos estilos de cine, a menudo, no los comprendemos o nos resultan Seguir leyendo “Descifrando Símbolos: Origen y Evolución en el Cine” »

Televisión, Cine y Literatura: Influencias Mutuas y Adaptaciones

Relaciones entre la televisión, el cine y la literatura

Cuando se aborda el tema de las relaciones entre la televisión, el cine y la literatura, se entrelazan diversos aspectos. Algunos se centran en la presencia de la **literatura infantil y juvenil** en la televisión; otros, en las **adaptaciones cinematográficas** de clásicos literarios infantiles; y, finalmente, se alude a la **influencia mutua** entre estas narrativas.

El primer aspecto ya se discutía en el libro coordinado por Pedro Cerrillo Seguir leyendo “Televisión, Cine y Literatura: Influencias Mutuas y Adaptaciones” »

Fundamentos de la Escritura Cinematográfica: Tipos de Guiones y Elementos Clave

Introducción

En el mundo del cine, el guion es el cimiento sobre el cual se construye toda la producción audiovisual. Este documento explora los diferentes tipos de guiones, sus elementos esenciales y las claves para una escritura efectiva.

Panorama de la Industria

Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa

La Construcción del Personaje: Un Pilar Fundamental en la Narrativa

El desarrollo de personajes es un proceso crucial en la creación de historias convincentes y memorables. Se divide en cuatro facetas principales:

  1. Concepción del personaje: Proceso previo al guion literario, donde se define la esencia del personaje.
  2. Vida interior del personaje: Similar a la concepción, se desarrolla antes del guion y explora la biografía y psicología del personaje.
  3. Vida exterior del personaje: Se desarrolla a lo Seguir leyendo “Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa” »

Relaciones entre Cine y Literatura: Evolución Histórica y Análisis Semiótico

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN CON SOLUCIONARIO

1. En el campo de la teoría literaria, si exceptuamos las tesis formalistas, la atención prestada al cine en el primer tercio de nuestro siglo fue más bien escasa. No obstante, en los años veinte las relaciones entre cine y literatura aparecen tratadas por primera vez en una encuesta publicada en *Les Cahiers du mois*, en 1925. ¿Cuáles fueron algunas de las primeras reacciones en la prensa española coetánea?

La *Revista de Occidente*, dirigida Seguir leyendo “Relaciones entre Cine y Literatura: Evolución Histórica y Análisis Semiótico” »

Resumen y Sinopsis de Obras Literarias y Cinematográficas

*Arpa y Sombra* de Alejo Carpentier

Esta novela histórica de Carpentier se divide en tres partes: El arpa, La mano y La sombra.

  • El arpa: El Papa Pío IX, ya anciano, recapitula la vida de Colón y firma el proceso de beatificación de Cristóbal Colón.
  • La mano: Un Colón moribundo reflexiona sobre su vida y todo lo que tendrá que confesar al franciscano que vendrá a darle la extremaunción.
  • La sombra: Un seminarista y un conservador de reliquias del Vaticano discuten sobre la propuesta del Papa Seguir leyendo “Resumen y Sinopsis de Obras Literarias y Cinematográficas” »

El encuentro con el diablo: un análisis literario y teológico

El encuentro con el diablo

¿Quién es el diablo?

La figura del diablo ha inquietado a la humanidad durante siglos. Teología, literatura, cine y folklore han intentado describirlo y asignarle un lugar en nuestro imaginario. Desde el Dr. Fausto de Goethe, pasando por El Exorcista de Blatty, El Infierno de Dante, la oscura ciudad de Cacodelphia de Marechal, el Fausto de Estanislao del Campo, la serpiente del Génesis y del Apocalipsis, hasta el rostro italoamericano de Al Pacino en la película El Seguir leyendo “El encuentro con el diablo: un análisis literario y teológico” »