Archivo de la etiqueta: Cervantes

Figuras Cumbre del Siglo de Oro: Cervantes, Lope, Calderón y Tirso

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Con el fin de criticar las novelas de caballerías, Cervantes escribe su mejor obra: El Quijote, publicada en dos partes; la primera en 1605 y la segunda en 1615.

El argumento de El Quijote es de todos conocido. En la primera parte, un hidalgo manchego (Alonso Quijano) pierde el juicio de tanto leer novelas de caballerías, creyendo que, además, son verdades lo que cuentan. Toma el nombre de Don Quijote y sale de su aldea, como caballero andante, para Seguir leyendo “Figuras Cumbre del Siglo de Oro: Cervantes, Lope, Calderón y Tirso” »

Explorando El Quijote: Personajes, Contexto y Modernidad

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Se lo califica como **ingenioso** porque resuelve los problemas utilizando su imaginación. En la mayoría de los casos va a alterar la realidad. **Hidalgo** define su clase social. Él pertenecía a la baja nobleza.

Se lo denomina **Don** por pertenecer a la nobleza. El término **Quijote** está compuesto por la raíz del apellido del hidalgo, Alonzo Quijano, y la terminación es tomada del nombre de un famoso caballero, Lanzarote. **De la Mancha** refiere Seguir leyendo “Explorando El Quijote: Personajes, Contexto y Modernidad” »

Aventuras de Don Quijote: Banquete y Reflexiones en la Majada

Capítulo: Banquete y Reflexiones en la Majada

Fue recogido de los cabreros con buen ánimo; y, habiendo Sancho, lo mejor que pudo, acomodado a Rocinante y a su jumento, se fue tras el olor que despedían de sí ciertos tasajos de cabra que hirviendo al fuego en un caldero estaban; y, aunque él quisiera en aquel mesmo punto ver si estaban en sazón de trasladarlos del caldero al estómago, lo dejó de hacer, porque los cabreros los quitaron del fuego, y, tendiendo por el suelo unas pieles de ovejas, Seguir leyendo “Aventuras de Don Quijote: Banquete y Reflexiones en la Majada” »

Cervantes y El Quijote: Innovación Literaria y Crítica Social

La Literatura Cervantina

En la literatura de transición entre los siglos XVI y XVII convivieron los motivos tópicos de las obras renacentistas con una nueva visión del mundo que apuntaba directamente hacia la estética del Barroco. Se siguieron publicando libros de caballerías o relatos ambientados en una atmósfera pastoril. Se manifestó también un impulso renovador que valoraba el ingenio y la ironía o que daba entrada a una visión más crítica de la realidad. Los personajes literarios Seguir leyendo “Cervantes y El Quijote: Innovación Literaria y Crítica Social” »

Novelas Ejemplares de Cervantes: Un Clásico de la Literatura Española

Las Novelas Ejemplares de Cervantes

Miguel de Cervantes es reconocido como el primer autor en utilizar el término «novela» para referirse a un relato literario de corta extensión y el primero en crear obras originales en este formato. Antes de él, las narraciones breves, a menudo llamadas «cuentos», eran traducciones o versiones de autores italianos o de cuentos tradicionales. Cervantes denominó a sus novelas «ejemplares» con el propósito de «deleitar aprovechando». Sin embargo, la ejemplaridad Seguir leyendo “Novelas Ejemplares de Cervantes: Un Clásico de la Literatura Española” »

Explorando el Barroco Literario: Características, Temas y Autores Clave

Análisis de un Texto Argumentativo

Estamos ante un texto argumentativo, concretamente ante un artículo de opinión. Se trata de un texto con sentido completo, ya que cumple con las tres propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión.

En cuanto a la adecuación, este texto se ajusta a la situación comunicativa (texto periodístico, artículo de opinión publicado en un medio de comunicación escrito: prensa) y a la intención del autor (en este caso persuadirlo o convencerlo de las Seguir leyendo “Explorando el Barroco Literario: Características, Temas y Autores Clave” »

Don Quijote de la Mancha: Edición Comentada y Estructurada

Don Quijote de la Mancha: Edición Comentada y Estructurada

Don Quijote de la Mancha es la principal novela de Miguel de Cervantes y una de las mejores obras de la literatura universal.

Argumento

El hidalgo Alonso Quijano, conocido como Don Quijote de la Mancha, pierde el juicio al imitar a los héroes de los libros de caballería y dedica sus hazañas a Dulcinea del Toboso (su amada).

Estructura

Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Lazarillo, Quevedo, Cervantes y la Novela de Caballerías

El Lazarillo de Tormes

Coherencia Textual y Recursos Estilísticos: Novelas Cortas de Cervantes y Más

2. La novela corta

En 1613, Cervantes publica Novelas ejemplares, una colección de doce novelas cortas. Estas novelas se dividen en dos vertientes principales: una de carácter idealista y otra realista. Las novelas idealistas (La española inglesa, La gitanilla, La ilustre fregona, etc.) se centran en temas de amor y fortuna, mientras que las realistas presentan cuadros satíricos de costumbres (El coloquio de los perros, Rinconete y Cortadillo, etc.) o proverbios en forma de novela (El licenciado Seguir leyendo “Coherencia Textual y Recursos Estilísticos: Novelas Cortas de Cervantes y Más” »

Descubriendo a Cervantes y El Quijote: Vida, Obra e Impacto Literario

Miguel de Cervantes: Vida y Obra Cumbre

Datos Biográficos Esenciales

  1. ¿Cuándo y dónde nació y murió Cervantes? Nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616.

  2. ¿Con qué apodo se le conoció? Se le conoció con el apodo de Manco de Lepanto, al ser herido en su mano izquierda en la batalla naval de Lepanto contra los turcos (un trozo de plomo le diseccionó un nervio y perdió el movimiento de dicha mano).

  3. ¿Qué obra suya le ha dado fama universal? El Quijote le ha dado fama internacional. Seguir leyendo “Descubriendo a Cervantes y El Quijote: Vida, Obra e Impacto Literario” »