Archivo de la etiqueta: Cernuda

Análisis de las Vanguardias y la Generación del 27: Lorca, Alberti, Cernuda y el Teatro Español

Vanguardias

Palabra que proviene de un término de ámbito militar. Los vanguardistas reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la época. Sus características generales son:

  1. Tendencia a la formación de grupos, declaración de sus principios en manifiestos y a la publicación en revistas literarias.
  2. Oposición a la tradición artística y cultural anterior.
  3. Rechazo de la imitación.
  4. Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad.
  5. Voluntad de renovación Seguir leyendo “Análisis de las Vanguardias y la Generación del 27: Lorca, Alberti, Cernuda y el Teatro Español” »

Poetas de la Generación del 27: Cernuda, Alonso, Alexaindre y Alberti

Poetas de la Generación del 27

Luis Cernuda (Donde habita el olvido)

Nacido en Sevilla, Luis Cernuda fue alumno de Pedro Salinas en la Universidad. Exiliado durante la Guerra Civil, ejerció como profesor en diversas universidades. Su poesía, marcada por la rebeldía y el desacuerdo con el mundo, se caracteriza por su tono intimista y romántico, donde busca conciliar los deseos personales con la realidad. Temas recurrentes en su obra son la soledad, la nostalgia, el amor y el anhelo de belleza. Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Cernuda, Alonso, Alexaindre y Alberti” »

Generación del 27: Poesía española de vanguardia

Generación del 27: Poesía española de vanguardia

Esta generación está constituida por un grueso grupo de diez poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio. Estos autores consiguen enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario con lo mayoritario, lo universal con lo español, etc., todo ello asentado sobre una gran renovación métrica caracterizada Seguir leyendo “Generación del 27: Poesía española de vanguardia” »

Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

1.2. Panorama Literario

La Generación del 14 o Novecentismo, movimiento en el que sobresale José Ortega y Gasset, tiene una visión europeísta y reflexiona sobre la realidad española. En este grupo también figuran Eugenio D’Ors o Gregorio Marañón. Además, surgen los movimientos vanguardistas:

Movimientos Vanguardistas

Caracteristicas de las obras de manuel machado

L: La literatura de Lorca se nutre de la poesía popular y arabigoandaluza, la clásica, la romántica y la modernista, así como con la cultura europea, la Biblia y las religiones arcaicas. Sus temas principales son el amor (homosexual y heterosexual unidos al deseo y el erotismo), la frustración (relacionada con la esterilidad), la muerte (unido al amor, la frustración y el sufrimiento) y los marginados. Los símbolos que usa representan temas y motivos de la mitología y dependen del contexto. Seguir leyendo “Caracteristicas de las obras de manuel machado” »

Etapas de cernuda

Luis Cernuda

‘’Si no te conozco, no he vivido; si muero

Sin conocerte, no muero, porque no he vivido’’

Realizado por Paula Mora Medina y Jesús Liceras Tejero

BIOGRAFIA

Luis Cernuda
Bidón(Sevilla21 de septiembrede 1902– México, D.F.5 de noviembrede1963) fue un destacado poetacrítico literarioespañol, miembro de la Generación del 27 .

Perteneció a una familia acomodada donde respiró una atmósfera de estricta disciplina y desafecto reflejada en su carácter tímido, introvertido Seguir leyendo “Etapas de cernuda” »