Archivo de la etiqueta: censura franquista

Evolución de la Literatura Española: Teatro y Poesía desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

El Teatro Español desde la Posguerra hasta Nuestros Días

Teatro de la Década de los 60: Vanguardia y Surrealismo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y el Teatro Español del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

La literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por diversos conflictos y acontecimientos como la emancipación y revolución de muchos países, el ajuste político, la instauración de dictaduras militares, que contrastaron con la implantación de regímenes izquierdistas en otros países. En los años 40 comienza a surgir una nueva corriente que se inicia con el artista Franz Roh, quien ponía el acento Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Hispanoamericana y el Teatro Español del Siglo XX” »

Panorama del Teatro y la Poesía Española desde 1939: Tendencias, Autores y Evolución

Teatro (1939-Actualidad)

1939-1950: La sombra de la posguerra

En 1939, con Unamuno, Valle-Inclán y Lorca muertos, muchos autores exiliados y la literatura bajo censura, el teatro sufre una crisis. La producción se divide entre el teatro de propaganda ideológica y, en la posguerra, una comedia burguesa de evasión.

Década de 1940

Literatura Española: 1940-1960

Literatura Española: 1940 a 1960

Década de 1940: Censura y Existencialismo

La férrea censura franquista impidió la crítica social directa, llevando a los escritores a explorar los problemas existenciales. Personajes desolados reflejan un ambiente sórdido y violento. Autores clave: Camilo José Cela (La Familia Pascual Duarte), Antonio Buero Vallejo (Historia de una escalera), Dámaso Alonso (Hijos de la ira).

Década de 1950: Realismo Social

El realismo social surge como herramienta para el cambio Seguir leyendo “Literatura Española: 1940-1960” »