Archivo de la etiqueta: catalán

Las Lenguas de España: Origen, Desarrollo y Situación Presente

Origen y Desarrollo de las Lenguas de España

La fragmentación lingüística del latín durante la Reconquista dio lugar a la situación actual. Proceden del latín, y son, por tanto, lenguas romances: el castellano, el catalán y el gallego, así como dos dialectos históricos que no se convirtieron en lengua por el empuje del castellano: el navarro-aragonés y el astur-leonés. El vascuence (o euskera) es la única lengua prerromana que subsistió a la romanización.

La Romanización y el Latín

En Seguir leyendo “Las Lenguas de España: Origen, Desarrollo y Situación Presente” »

Diversidad Lingüística de España: Explorando las Lenguas y Dialectos de la Península Ibérica

Diversidad Lingüística de España

Lenguas de España

Catalán: Tiene el reconocimiento de idioma oficial en Cataluña e Islas Baleares. Presenta dos variedades principales: el catalán central, hablado en Barcelona, Gerona y en la mitad oriental de Tarragona, y el catalán noroccidental, hablado en la provincia de Lérida y mitad occidental de la provincia de Tarragona.

El catalán de las Islas Baleares es una variedad del catalán oriental con rasgos diferenciados del catalán peninsular. Este Seguir leyendo “Diversidad Lingüística de España: Explorando las Lenguas y Dialectos de la Península Ibérica” »

Explorando la Riqueza Lingüística de España: Idiomas, Dialectos y Técnicas de Expresión

Las Lenguas Habladas en España

España es un país plurilingüe. Las lenguas habladas son:

Evolución y Variedades del Español: Un Panorama Lingüístico Completo

Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica

Castellano: Rasgos Principales

El castellano se caracteriza por varios rasgos distintivos, entre ellos:

Las Lenguas Constitucionales de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco

Las Lenguas Constitucionales de España

En la actualidad, España es un país plurilingüe. Al castellano, como lengua oficial, se le unen el catalán, el gallego y el vasco.

El Castellano

El castellano es una lengua románica derivada del latín hablado en la antigua Cantabria. Se expande con el avance de la Reconquista, al tiempo que se enriquece con la incorporación de elementos de las hablas sometidas. La mayoría de edad del castellano llega en el siglo XIII. Hasta entonces, esta lengua fue un Seguir leyendo “Las Lenguas Constitucionales de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco” »

Signos Lingüísticos y Diversidad de Lenguas en España: Características y Orígenes

Tipos y Estructura del Signo: Una Introducción

Un signo es aquello que percibimos a través de los sentidos y que evoca otro objeto o hecho diferente, con el cual mantiene una relación. Existen diferentes tipos de signos:

Tipos de Signos

  • Naturales: No han sido creados por el ser humano.
  • Artificiales: Creados intencionadamente para representar algo y comunicarlo.

Según el sentido corporal (canal comunicativo) por el que se perciben, los signos pueden ser:

Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Hablas

La Situación Lingüística en España: Lenguas y Dialectos

Un dialecto es la variedad lingüística de una misma lengua. Un dialecto se convierte en lengua cuando empieza a escribirse, y empieza a utilizarse como vehículo en la lectura, la política, etc., y empieza a tener reglas lingüísticas propias. Tres de las cuatro lenguas habladas en España (el gallego, el castellano y el catalán) son románicas, romances o neolatinas porque proceden o derivan del latín. El vascuence o euskera, otra Seguir leyendo “Diversidad Lingüística de España: Lenguas, Dialectos y Hablas” »

Evolución del Catalán: Desde el Latín Vulgar hasta la Recuperación Lingüística

La Construcción de la Lengua Catalana: Un Recorrido Histórico

La aparición de las lenguas románicas fue un proceso lento y progresivo. En el siglo III a. C., los romanos llegaron a la península Ibérica, trayendo consigo el latín, lo que produjo la romanización. En el latín, se distinguía entre el latín clásico y el latín vulgar.

El latín clásico era propio de las clases altas, de la lengua escrita y de la predicación, mientras que el latín vulgar era el que utilizaba el pueblo y solo Seguir leyendo “Evolución del Catalán: Desde el Latín Vulgar hasta la Recuperación Lingüística” »

Evolución y Situación Actual de las Lenguas en España

Excepto el vasco o euskera, cuyo origen es desconocido, todas las lenguas y dialectos que se hablan actualmente en la península ibérica proceden del latín, la lengua de Roma. Por eso se denominan lenguas romances o románicas.

Primera Fase: Época Prerromana

En España se hablaban varias lenguas: celta, íbero… Se da, por tanto, una pluralidad lingüística.

Segunda Fase: Romanización

Entre los siglos II a.C. y II d.C., los pueblos de Hispania se van incorporando al mundo cultural latino y adoptan Seguir leyendo “Evolución y Situación Actual de las Lenguas en España” »

Fonética y Fonología del Catalán: Articulación y Fenómenos de Contacto

Clasificación de los Sonidos Consonánticos

Los sonidos consonánticos se pueden clasificar según el modo de articulación en: