Archivo de la etiqueta: catáfora

Mecanismos de Cohesión Textual

Anáfora

Es la función que desempeñan ciertas palabras de asumir el significado de una parte del discurso que ya se ha mencionado antes. Se usa para evitar la reiteración excesiva, para ello se recurre al empleo de proformas que pueden ser:

  • Pronombres: “Ayer hablé con MI ABUELA. La encontré animosa, lo cual es muy extraño”. “JUAN QUERÍA ADELGAZAR. Por eso comía apenas”.
  • Pro-adverbios: Adverbios de significado ocasional que sustituyen a elementos anteriores (“Dieron LAS TRES. Entonces Seguir leyendo “Mecanismos de Cohesión Textual” »

Dominando el Lenguaje: Funciones del ‘Se’, Variedades Lingüísticas y Figuras Retóricas

Valores del SE:

SE con función:

  1. Sustituto del LE: Se lo dije (Se + CD)
  2. Reflexivo: Ella se lava (a sí misma)
  3. Recíproco: Ellos se quieren (uno al otro)
  4. Verbos pronominales: Se colgó
    • Verbos: Uso intransitivo CD (Levantarse, lanzarse)
    • Verbos de emoción o de sentimiento (Avergonzarse)
    • Intransitivo de movimiento (Irse, Venirse, Marcharse)

SE sin función:

  1. Impersonal: Se habló de todo.
  2. Pasiva refleja: Se desconvocó la reunión.

Variedades Lingüísticas

Consiste en la diversidad de usos lingüísticos que se Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Funciones del ‘Se’, Variedades Lingüísticas y Figuras Retóricas” »