Archivo de la etiqueta: Castellano

Literatura Hispanoamericana y Lenguas de España: Evolución y Características

Literatura Hispanoamericana: Autores y Tendencias

Novelistas Destacados

  • Carlos Fuentes: Considerado uno de los novelistas mexicanos contemporáneos más destacados. La búsqueda de la identidad mexicana es un tema esencial en su obra. Obra destacada: *La muerte de Artemio Cruz* (1962).
  • Mario Vargas Llosa: Se le considera la cabeza de puente de la nueva narrativa hispanoamericana. Revelación de un novelista con talento en *La ciudad y los perros* (1962). Se distingue por su realismo fundamental.
  • Gabriel Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana y Lenguas de España: Evolución y Características” »

Lenguas y Dialectos en España: Evolución y Características

La Situación Lingüística de España: Lenguas y Dialectos

1. Proceso de Formación de las Lenguas Peninsulares

Antes de la llegada de los romanos, la península era una tierra de distintos pueblos que hablaban sus propias lenguas: precélticas, célticas, fenicias, tartesias o ibéricas. De estas lenguas procede el sustrato prerromano. De las lenguas prerromanas solo sobrevivió el vascuence a la colonización latina.

Con la romanización de la península ibérica se asimila el latín, lengua que Seguir leyendo “Lenguas y Dialectos en España: Evolución y Características” »

Diversidad Lingüística de España: Orígenes, Evolución y Dialectos

Situación Lingüística de España

España tiene una gran diversidad lingüística. Las lenguas principales son el castellano, gallego, catalán, vasco y aranés, y algunas tienen dialectos. Estas lenguas provienen del latín, excepto el vasco, que es más antiguo. La historia de estas lenguas comenzó con la romanización, cuando los romanos trajeron el latín en el 218 a.C. Tras la caída del Imperio Romano, las lenguas se mezclaron con influencias germánicas y árabes. Con la Reconquista, los Seguir leyendo “Diversidad Lingüística de España: Orígenes, Evolución y Dialectos” »

Exploración de la Literatura Medieval Castellana: Contexto, Obras y Autores Clave

La Literatura Medieval Castellana: Un Recorrido Histórico y Cultural

El período medieval, comprendido entre el 476 (siglo V) y el 1492 (siglo XV), se divide en dos etapas principales: la Alta Edad Media (siglos V-X) y la Baja Edad Media (siglos XI-XV). Este lapso temporal, marcado por la caída del Imperio Romano de Occidente y el descubrimiento de América, fue crucial para el desarrollo de la lengua y la literatura castellana.

Datos Importantes del Período

Test de Ortografía y Puntuación: 94 Ejercicios

Test de Ortografía y Puntuación

Este test evalúa tus conocimientos de ortografía y puntuación en español. Responde a las siguientes preguntas:

Sección 1: Ortografía

1. Se escribe con ‘ll’:

  1. Tengo un caballo en el dedo.
  2. Súbete al poyete.
  3. El mirlo come bayas.
  4. ¡Vas a rayar la pared!

2. No precisa ‘x’:

  1. Excelso
  2. Exequias
  3. Exorbitante
  4. Espléndido

3. El compuesto bien acentuado es:

  1. Dieciséis
  2. Cortacésped
  3. Rodapié
  4. Cortauñas

4. Complete ‘a…lanzarse’ y ‘a…ispado’:

  1. v – v
  2. v – b
  3. b – v
  4. b – b

5. Indique la opción bien Seguir leyendo “Test de Ortografía y Puntuación: 94 Ejercicios” »

La Literatura Medieval Española

Introducción

La Edad Media abarca un largo período histórico, desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 (siglo V) hasta el descubrimiento de América en 1492 (siglo XV).

Contexto Cultural

En el año 711, los musulmanes que habitaban en el norte de África desembarcaron en la península y la conquistaron en pocos años. Los cristianos se refugiaron en las montañas del norte e iniciaron una lenta reconquista que duraría ocho siglos. Este hecho propició la convivencia en España Seguir leyendo “La Literatura Medieval Española” »

Trabajo sobre monologo interior de Luis martín

Cada vez se tienen más en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros, sobre todo del Boom de la narrativa hispanoamericana y novelistas estadounidenses y europeos (James Joyce, Kafka, Faulkner, Marcel Proust o Virginia Woolf).En 1962 se publica Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos, considerada como obra inaugural de la nueva etapa. A partir de ahí se abren nuevos rumbos para la novela y los autores se preocuparán por los aspectos formales. Contribuyen a esta renovación Seguir leyendo “Trabajo sobre monologo interior de Luis martín” »