Características de la Lengua Castellana en el Siglo XIII
Fonética y Fonología
- Diptongación de ĕ > ie; o breve > ue.
- Reducción de -ĕllu > -iello a -illo en entorno palatal.
- Restitución de la apócope extrema.
- Vacilación en el timbre de vocales átonas.
- Vocalización de la ‘b’ implosiva (cibdad > ciudad).
- Sustitución gradual de ‘f’ inicial por ‘h’ (hasta el siglo XVI).
- Confusión incipiente entre ‘b’ y ‘v’.
- Restitución de vocales apocopadas en pronombres enclíticos.