Archivo de la etiqueta: Casa de bernarda alba

Hipocresia y apariencias de la casa de bernarda alba

El fragmento elegido para el comentario pertenece a la obra “La casa de Bernarda
Alba”
del escritor granadino Federico García Lorca (1898-1936). Esta obra pertenece a una serie literaria muy en boga desde finales del siglo XIX y en el primer tercio de siglo XX:

El drama rural

Nos encontramos en el  momento cumbre de su carrera como dramaturgo y poeta, un Lorca maduro, que  se ha adaptado con maestría a las nuevas corrientes vanguardistas de los comienzos del siglo XX  como el surrealismo, Seguir leyendo “Hipocresia y apariencias de la casa de bernarda alba” »

Espacio y tiempo de la casa de bernarda alba

PÍO BAROJA

Pío Baroja pertenece a la generación del 98 junto con otros autores como son: Unamuno, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Jacinto Benavente, Rubén Daría, Azorín y Machado. Los rasgos principales de esta generación son los siguientes:

Personajes visibles no visibles, aludidos masculinos y femeninos de la cas de bernarda

GARCÍA LORCA Y EL TEATRO ANTERIOR AL 36


Comienza a escribir en España en una época de grave crisis general. Europa está en guerra, y en España hay una gran agitación social y política. Había dos bandos lo que dará lugar a la Guerra Civil. Esta influye enormemente en el desarrollo de nuestra cultura y literatura, hasta el punto de que esta se divide en el antes y el después de la Guerra Civil.Hasta este momento el teatro español se muestra activo, ocupando un lugar destacado dentro de Seguir leyendo “Personajes visibles no visibles, aludidos masculinos y femeninos de la cas de bernarda” »

Temas principales y secundarios de «La Casa de Bernarda Alba»

El universo dramático lorquiano, está estructurado sobre una sola situación básica, resultante del enfrentamiento conflictivo de dos series de fuerzas que, por reducción a su esencia, podemos designar principio de autoridad principio de autoridad y principio de libertad. Y son precisamente estos dos principios los temas principales de La casa de Bernarda Alba.

AUTORITARISMO VS LIBERTAD (TEMA PRINCIPAL)

El autoritarismo contra la libertad es uno de los temas más importantes en la obra. El papel Seguir leyendo “Temas principales y secundarios de «La Casa de Bernarda Alba»” »

Resumen de la casa de bernarda alba

1.Escribe utilizando argumentación del tema principal de la obra. Por otro lado, justifica como se reflejan otros subtemas, como el clasicismo y el que dirán.

La obra comienza tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba , tras la muerte del hombre Bernarda impone a sus cinco hijas un riguroso luto mediante el cual se se expresa el carácter de las familias de la época. Tras transcurrir este acontecimiento aparece la figura de Pepe el Romano, pretendiente de Angustias en principio por ser Seguir leyendo “Resumen de la casa de bernarda alba” »