Archivo de la etiqueta: Casa de bernarda alba

Análisis del Registro Lingüístico y Temas Clave en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Registro Lingüístico y Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’

REGISTRO LINGÜÍSTICO: El registro lingüístico constituye una variedad funcional que el emisor elige para adaptarse a la situación comunicativa, independientemente de su formación cultural. En este caso, donde el escritor se dirige en un artículo de opinión al público en general, y dada la amplia libertad de estilo de este tipo de textos, se encuentran dos tipos de registro: el registro formal y el coloquial.

Al tratarse de un Seguir leyendo “Análisis del Registro Lingüístico y Temas Clave en ‘La Casa de Bernarda Alba’” »

La Casa de Bernarda Alba: Libertad vs. Autoritarismo

1. Temas principales y secundarios

a. Conflicto principal:

El conflicto central de La Casa de Bernarda Alba es el choque entre la moral autoritaria y convencional de Bernarda y el deseo de libertad de personajes como María Josefa y Adela.

b. Diferencias de género y marginación femenina:

Lorca denuncia la marginación de la mujer en su época, mostrando dos modelos femeninos:

La Casa de Bernarda Alba: El Choque Entre Tradición y Libertad

El Enfrentamiento Central: Autoritarismo vs. Libertad

El tema principal de la obra es el enfrentamiento entre una madre autoritaria y convencional, representada por Bernarda Alba, y el deseo de libertad, representado por María Josefa y Adela. Es un enfrentamiento entre dos actitudes vitales y dos ideologías:

La Casa de Bernarda Alba: Un Drama de Libertad y Opresión

Introducción

La obra La Casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca, es un drama que explora el enfrentamiento entre la opresión y la búsqueda de libertad. La obra se desarrolla en un ambiente rural de España, donde las mujeres se encuentran sometidas a las normas y convenciones sociales impuestas por una sociedad patriarcal.

El Conflicto Central: Autoritarismo vs. Libertad

El tema principal de la obra es el enfrentamiento entre Bernarda Alba, una madre autoritaria y convencional, Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Un Drama de Libertad y Opresión” »

Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad

Respecto a los temas de La Casa de Bernarda Alba, debemos nombrar el tema central de la obra que es el

enfrentamiento entre la autoridad y la libertad, o el conflicto entre realidad y deseo.
Hay un enfrentamiento entre
dos actitudes y dos visiones de vida totalmente distintas: una de ellas, la actitud de defender una forma de autoridad
por las apariencias, la moral más autoritaria que podremos observar sobre todo en uno de los personajes principales

Porque martirio esconde el retrato de pepe

Primer acto A)


Bernarda se queja de las lenguas de sus vecinas y se lamenta del pueblo sin vida en el que viven. Acalorada, pide un abanico. Adela, la hija menor, le ofrece el suyo, redondo con flores rojas y verdes. Su madre se enfada con ella y exige un abanico negro; de improviso Bernarda informa a sus hijas que guardaran un luto de ocho años. Magdalena protesta: a sus ojos los ocho años de luto hacen imposible cualquier proyecto de matrimonio. Bernarda la ha mantenido oculta para que no la Seguir leyendo “Porque martirio esconde el retrato de pepe” »

Ejes temáticos de la casa de Bernarda Alba

EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE Bernarda Alba.
El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una moral autoritaria de Bernarda y el deseo de libertad.
Se trata del enfrentamiento entre dos ideologías: la primera basada en las apariencias y la segunda en la libertad del individuo. El autoritarismo lo representa Bernarda que intenta de imponer sus normas ya que es cabeza de familia por la muerte de su marido, se puede observar en su primera intervención, y en sus últimas palabras. Les impone Seguir leyendo “Ejes temáticos de la casa de Bernarda Alba” »

Que sentimientos siente adela por pepe el romano en la casa de Bernarda Alba

 a la sencillez formal, Lorca incorpora con naturalidad un lenguaje poético, rico en recursos retóricos: que el pecho se me rompa como una Granada de amargura (símil), Tengo el corazón lleno de una fuerza tan mala, que sin quererlo yo, a mí misma me ahoga (hipérbole), La muerte hay que mirarla cara a cara (personificación), ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! (metáfora).
A ello hemos de sumarle la selección de palabras con un elevado valor connotativo y simbólico: ¡Mira esas enaguas Seguir leyendo “Que sentimientos siente adela por pepe el romano en la casa de Bernarda Alba” »

Palabras con bv juntas ejemplos

Haz una minuciosa descripción de Bernarda y de Adela y después,comente lo que se representaba cada una para el contenido de la obra.


Bernarda: es una persona de carácter autoritario y que da mucha importancia al aspecto externo al que dirán por lo tanto se preocupa mucho por las críticas que se escuchan por el pueblo.
También se muestran en su persona las carácterísticas de la represión y esto se muestra cuando muere su marido y trata de imponer a sus hijas un riguroso luto.
Bernarda es una Seguir leyendo “Palabras con bv juntas ejemplos” »

Estructura de la casa de Bernarda Alba

Actitud:


En cuanto a la actitud del texto vemos que la autora (como se llame) muestra una actitud, objetiva debido a que cuenta datos concretos, tal y como son, nos damos cuenta también porque usa la fusión referencial. Por otra parte es subjetiva porque da su opinión y expresa sus ideas claramente, en algunos casos usa la 1º persona del plural y utiliza adjetivos valorativos y adverbios.

Intencionalidad

La intencionalidad del autor es compartir con el lector lo que el piensa…Hablando en 1persona Seguir leyendo “Estructura de la casa de Bernarda Alba” »