Archivo de la etiqueta: Carmen Martín Gaite

Explorando ‘Entre Visillos’ de Carmen Martín Gaite: Realismo Social y Generación del 50

‘Entre visillos’ de Carmen Martín Gaite: Un Retrato del Realismo Social y la Generación del 50

Entre visillos (1958) de Carmen Martín Gaite pertenece a la etapa del realismo social de posguerra, dentro de la Generación del 50. Tres rasgos definen esta corriente:

  1. Objetivismo neorrealista, con un narrador externo que evita juicios y prioriza diálogos realistas para reflejar la cotidianidad.
  2. Protagonismo colectivo, centrado en mujeres de clase media atrapadas en la rutina provinciana bajo el nacionalcatolicismo. Seguir leyendo “Explorando ‘Entre Visillos’ de Carmen Martín Gaite: Realismo Social y Generación del 50” »

Explorando ‘El Cuarto de Atrás’: Memoria, Realidad y Fantasía en la Obra de Carmen Martín Gaite

El Contexto Sociohistórico de ‘El Cuarto de Atrás’

Circunstancias sociohistóricas: La obra «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite se desarrolla en la España de la década de 1970, justo después de la muerte de Franco y durante la Transición a la democracia. La sociedad española de esa época estaba marcada por el autoritarismo y la represión política del régimen franquista, que había durado más de 30 años. Asimismo, estaba experimentando importantes cambios en su estructura y Seguir leyendo “Explorando ‘El Cuarto de Atrás’: Memoria, Realidad y Fantasía en la Obra de Carmen Martín Gaite” »

El Cuarto de Atrás: Un Viaje a Través de la Memoria y la Imaginación

Tipos de Oraciones Subordinadas

page2image596451760

page2image596452048

page2image596452336

page2image596452624

page2image596452912

page2image596453200

page2image596453488

page2image596454064

page2image596454352

page2image596454640

Temporales

Nexos: Mientras, mientras que, hasta que, desde que, antes de que, luego de que, verbo hacer. Al + infinitivo. Gerundio y participio.

Modales

Nexos: Según, conforme, tal y como. Gerundio.

Causales

Nexo más frecuente: porque, por + infinitivo. Locuciones conjuntivas: ya que, a causa de (que), a fuerza de (que), con motivo de (que), en razón de (que), en vista de (que), debido a (que), gracias a (que), por culpa de (que), pues, es que, comoquiera que, supuesto Seguir leyendo “El Cuarto de Atrás: Un Viaje a Través de la Memoria y la Imaginación” »

Entre Visillos: Un estudio de la sociedad española de posguerra

Entre Visillos

Los estudios sobre la incorporación de las mujeres a la esfera pública han permitido reconocer su presencia en diversos campos artísticos, y en particular, en el literario. Su acceso, en las primeras décadas del siglo XIX, favoreció la profesionalización de escritoras como Carmen de Burgos, Concha Espina o las más jóvenes María Teresa León o Rosa Chacel, cuyos nombres y referencias trataron de ser ocultados tras la guerra.

Las escritoras de mediados de siglo tuvieron que superar Seguir leyendo “Entre Visillos: Un estudio de la sociedad española de posguerra” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX

Carmen Martín Gaite

Es una obra escrita por Carmen Martín Gaite publicada en 1957. La novela muestra la opresión que sufrían las mujeres durante la dictadura de Franco. Es una obra renovadora al tratar un tema que no solían reflejar las novelas hasta ese momento.

La novela va evolucionando de forma desordenada con las diferentes historias que cuentan distintos personajes. Estas historias acaban entrelazándose. Los personajes son:

La subversividad en Nada, La colmena, Tiempo de Silencio, Ultimas tardes con Teresa


La década de los 40 comienza con la publicación de La Familia de Pascual Duarte, de Cela, Nada, de Carmen Laforet y La Sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes. Durante esta década las Obras se caracterizan por el tremendismo, ya que mostraban una visión Extremadamente sórdida de la realidad. Los protagonistas eran personajes Marginados que hacían uso de violencia y de un lenguaje duro y expresivo. Se Considera que los antecedentes de esta novela se encuentran en la picaresca. Seguir leyendo “La subversividad en Nada, La colmena, Tiempo de Silencio, Ultimas tardes con Teresa” »