Archivo de la etiqueta: Carlos I

El Renacimiento Español: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos de Oro

El Renacimiento en el Siglo XVI: Un Movimiento de Transformación Europea

En el siglo XVI, el Renacimiento se extiende por toda Europa, impulsado por el humanismo, un movimiento cultural y filosófico. A continuación, se analiza el contexto histórico, social y cultural de este periodo en España.

Situación Histórica: Los Reyes Católicos y la Formación de España

Los Reyes Católicos inician la unificación de los reinos peninsulares y la formación de España bajo una monarquía absoluta. Durante Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos de Oro” »

El Renacimiento Español: Contexto, Cultura y Poesía

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento en España

El Renacimiento en Europa

El Renacimiento es una transformación cultural profunda y gradual que se originó en Italia a mediados del siglo XIV y se extendió por toda Europa durante el siglo XVI. Este movimiento representa el renacer de la cultura grecolatina, un cambio de mentalidad y formas de vida, además de un florecimiento de las actividades artísticas. En España, su época de plenitud coincide con el reinado de Carlos I.

Contexto Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Contexto, Cultura y Poesía” »

La Literatura Española del Siglo XVI: Renacimiento y Picaresca

1ª MITAD S. XVI: Carlos I – LÍRICA:

a) Tradicional:

Villancicos, romanceros…

b) Culta Cortesana

c) Italianizante:

Influida principalmente por dos autores:

-Petrarca:

Concibe el amor como un sentimiento supremo. Para él, la mujer es un ser angelical que conduce al poeta al paraíso, al considerar que la mujer ejerce atracción sobre el espíritu y los sentidos.

-Baltasar de Castiglione.

Nuevas formas métricas: