Archivo de la etiqueta: Caracteristicas del realismo

Explorando el Realismo Literario: Características, Origen e Impacto

El Realismo Literario: Una Ruptura con el Romanticismo

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.

Origen del Término

El término aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características, Origen e Impacto” »

El Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave

El Realismo Literario

1. Marco Histórico y Cultural

En la segunda mitad del siglo XIX, en los países más avanzados, se consolida el sistema de producción capitalista. Esto supuso notables cambios sociales y políticos. También se gestaron los estados en sentido moderno, con un gobierno central y una legislación unitaria. En el plano social, se desarrollaron la burguesía y el proletariado, cuyos enfrentamientos fueron constantes.

2. Características del Realismo

A mediados del siglo XIX predominan Seguir leyendo “El Realismo Literario: Contexto, Características y Autores Clave” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Literario (1850-1900)

A partir de 1850 se acentúa la crisis del régimen monárquico de Isabel II, acosado por los carlistas, los pronunciamientos militares y los primeros atisbos de un clima revolucionario. La crisis desemboca en la Revolución de 1868, que derrocó a la Monarquía y dio lugar, tras el reinado de Amadeo, a la Primera República. Tras apenas un año de régimen republicano, en 1875 se produce la Restauración, que eleva al trono a Alfonso XII, tras cuyo fallecimiento Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX” »

casvgavs

Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas a que vayan a la fiesta. Cuando Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, Seguir leyendo “casvgavs” »

Autores y obras del Realismo

Realismo Y Naturalismo

Filosofía:


el positivismo se basa en la observación objetiva y experimentación como forma de conocer la realidad.

Literatura:


el Realismo refleja la realidad. Es la época de la novela, que muestra na nueva clase media.

Realismo

Focalización:


se centra en la burguésía.

Objetividad:


toma como modelos métodos de observación científica. La novela es un calco de la realidad de la época.

Estilo:


prosa sencilla y clara que refleja la manera de hablar según su clase social.

Crítica Seguir leyendo “Autores y obras del Realismo” »

Etapas del realismo español

   La novela realista y naturalista del siglo XIX

El Realismo es un movimiento que surge en Francia a mediados del siglo XIX y se extiende por toda Europa  hasta finales del XX. Sin suponer una ruptura radical con el Romanticismo, su fue poco a poco alejando de él hasta terminar siendo antagónico. A España llega de un modo tardío, pero dará lugar a algunas de las mejores obras de nuestra literatura. Esta segunda mitad de siglo XIX será convulsa en nuestro país. Aunque tarde, va triunfando Seguir leyendo “Etapas del realismo español” »