Archivo de la etiqueta: Caracteristicas de la poesia pura de los miembros del 27

Nuevas tendencias de la lírica

La lírica del Siglo XX hasta 1939


Las tendencias que se suceden durante los primeros 39 años del siglo son:

  1. Modernismo. ****************************************

Es una corriente creativa que se gesta en Hispanoamérica y es introducida en España por Rubén Darío. Se caracteriza por la búsqueda de una belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. Hay una serie de temas que recorren todas las obras modernistas: malestar cercano al de los ROMánticos, actitud “escapista” ante la realidad Seguir leyendo “Nuevas tendencias de la lírica” »

Resumen de la novela un hombre y un rio

G.27


Con este nombre se denomina a una serie de poetas que llegó a ser la más brillante promoción de la literatura española del Siglo XX

El nombre de Generación del 27 se considera el más justificado porque fue en esta fecha (1927) cuando se reunieron los compañeros del grupo por primera vez con el motivo de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora. Esta celebración significa: Por un lado, la toma de conciencia de lo que debe ser el poeta (cuyo modelo fue Góngora) y la Seguir leyendo “Resumen de la novela un hombre y un rio” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

LA GENERACIÓN DEL 27: CarácterÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS

En este período, considerado como parte de la denominada por José Carlos Mainer Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgíó un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla, en 1927. La nómina de estos escritores que constituyeron una generación literaria, la Generación del 27, Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Vanguardia deshumanización, neopopularismo Generación del 27

Generación DEL 27La década de los años veinte vio surgir una de las generaciones o grupo poético más brillante de nuestra poesía. Esta generación denominada “Generación del 27” está formada, principalmente, por los siguientes poetas:

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Rafael  Alberti, Federico García Lorca, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

El milagro que representa este grupo de poetas no surgíó de forma espontánea; Seguir leyendo “Vanguardia deshumanización, neopopularismo Generación del 27” »

Poesia deshumanizada

6.

La poesía de la Generación del 27

Se puede hablar de generación del 27 para referirse a un grupo muy amplio de escritores que comparten los requisitos de Petersen. La unión de estos escritores comenzó en los años veinte y se disolvió en 1936, tras la Guerra Civil. Este grupo atravesó cuatro etapas: etapa de influencia vanguardista junto al neopopularismo de Lorca, Alberti y Cernuda; etapa de neogongorismo; etapa de influencia surrealista; y etapa de trayectorias individuales a partir de Seguir leyendo “Poesia deshumanizada” »

Poesia de la generacion del 27 selectividad

LA GENERACIÓN DEL 27


El término generación del 27 se usa para denominar un grupo de poetas que compartieron unos rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras suponían un florecimiento extraordinario de la poesía.

Sus componentes más conocidos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.

Rasgos comunes:

Todos tienen edades Seguir leyendo “Poesia de la generacion del 27 selectividad” »

Temas de la literatura vanguardista

GENERACION DEL 27


: Características: -Intentan la renovación estética de nuestra poesía, para ello toman las innovaciones que aportan las vanguardias, sin olvidar la española. -En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización del léxico culto, palabras coloquiales, etc. -La Metáfora, recurso literario más importante, figura adecuada para expresar los contenidos surrealistas. -Métrica como el soneto, romance o villancico que utilizaron también versos blancos, libres Seguir leyendo “Temas de la literatura vanguardista” »

Estilo de la poesia de alberti

  1. RENOVACIÓN DE LA POESÍA DEL SIGLO XX:

MODERNISMO


Fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica y fue difundido en España por Rubén Darío. Su auge fue breve, pero tiene gran importancia en la poesía española.

La revolución modernista: Las poesías de Rubén Darío fueron poemas de lenguaje culto, lleno de ritmo y sensaciones. Las consecuencias para la poesía española son que con el Modernismo se dan en España a conocer unos movimientos literarios extranjeros: Parnasianismo y Simbolismo Seguir leyendo “Estilo de la poesia de alberti” »

Comentario de texto de deseo de fusion espadas como labios vicente aleixandre

La generacion del 27

Etapas

. Primera etapa: Hasta 1927.

   o Influjo de las vanguardias, de la poesía pura.

  o Deseo de perfección formal, que motiva un acercamiento a los clásicos.

. Segunda etapa: de 1927 a la guerra civil.

o Proceso de rehumanización de la poesía.

o Influencia del surrealismo.

o Se vuelven a los eternos sentimientos del hombre: el amor, el ansia de

    plenitud y las frustraciones, inquietud ante los problemas existenciales…

   o  Posiciones de abierto compromiso político. Seguir leyendo “Comentario de texto de deseo de fusion espadas como labios vicente aleixandre” »

Poesia humanizada

TEMA 7: LA GENERACIÓN DEL 27


Existen múltiples denominaciones para designar a este grupo poético, pues aunque Generación del 27 es el apelativo que acabará por imponerse algunos autores consideran que los poetas del 27 no son una generación, sino un grupo dentro de una generación histórica a la que por edad pertenecen también otros poetas. No obstante, nos encontramos ante un grupo contacto, cuya nómina ha sido establecida por ellos mismos en diversos ensayos, lo que revela autoconciencia Seguir leyendo “Poesia humanizada” »