Archivo de la etiqueta: Caracteristicas de la literatura realista

Evolución del Teatro y la Novela: Del Romanticismo al Realismo

El Teatro Romántico

El teatro romántico rechaza la regla de las tres unidades, rompiendo la unidad de acción, tiempo y lugar. Mezcla lo trágico con lo cómico y la prosa con el verso para representar las múltiples posibilidades del género dramático. La escenografía intensifica el clima trágico o el ambiente de misterio de las obras teatrales. El final trágico representa el destino de quien no se ciñe a las reglas sociales y morales.

José Zorrilla

José Zorrilla fue uno de los autores dramáticos Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Novela: Del Romanticismo al Realismo” »

Racionalismo en la literatura


*Naturalismo:

El Naturalismo es una corriente literaria que se desarrolló durante el último tercio del siglo XIX, fundamentalmente en Francia. Su principal impulsor fue el novelista Zola, quien pretendía que la literatura se convirtiera, a semejanza de las ciencias naturales, en otra ciencia cuyo objeto de estudio fuera el medio social. Para los naturalistas, la literatura debe analizar científicamente el comportamiento humano siguiendo los principios de la observación y la experimentación. Seguir leyendo “Racionalismo en la literatura” »