Archivo de la etiqueta: características

Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Dos Caras de la Literatura del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, como una respuesta al Romanticismo, que idealizaba la realidad. El Realismo era todo lo contrario, tenía un enfoque más objetivo y detallado de la vida cotidiana, enfocándose en las clases medias y bajas, así como en los problemas sociales y políticos de la época. Los escritores realistas buscaban explicar la vida como era, sin idealizaciones. Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave” »

Cómo redactar textos expositivos: estructura, características y ejemplos

El texto expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo principal:

  • Facilitar la comprensión de un tema por parte de un emisor experto.
  • Presentar la información buscando la objetividad.
  • Presentar datos comprobables, dejando de lado la opinión del autor, con claridad y precisión.

Estructura del texto expositivo

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española: Características y Autores

Características del Romanticismo

Contexto y Sentimiento

A diferencia del Neoclasicismo, el Romanticismo se caracteriza por la primacía del sentimiento, la fantasía y la libertad en la creación artística. El hombre romántico, a menudo rebelde, sufre grandes desengaños por el choque con el mundo y la sociedad.

El Romanticismo en España

El Romanticismo europeo llegó a España con los exiliados liberales retornados de Inglaterra y Francia tras la muerte de Fernando VII.

La Poesía Romántica

Características Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en la Literatura Española: Características y Autores” »

Idea principal del poema la voz a ti debida

La voz a ti debida (1933) es el Primer libro de la trilogía de temática amorosa formada por esta misma obra, Razón de amor (1936) y Largo lamento (1938). Dicha trilogía constituye la Segunda etapa de la trayectoria poética de Pedro Salinas. Este ciclo es la Expresión de un proceso amoroso que va desde el encuentro, el intento del Enamorado por descubrir la esencia de la mujer amada en La voz a ti debida, el Hallazgo de la pareja y despedida parcial en Razón de amor, y el final doloroso Tras Seguir leyendo “Idea principal del poema la voz a ti debida” »

La generación del 27: autores, etapas y características

Este es el nombre que recibe un grupo de poetas (Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y otros) unidos por la amistad y por una experiencia común: coinciden entre los años 20 y 36. La mayoría entra en contacto a partir de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, en 1627 (fecha que les dio el nombre), a quien las instituciones españolas habían ignorado, ya que se trataba de una figura Seguir leyendo “La generación del 27: autores, etapas y características” »