Archivo de la etiqueta: cantigas

Historia de la Literatura Española: Épocas y Obras Maestras

Jarchas (Siglo XI)

Breves poemas escritos en mozárabe, de tema amoroso desde la perspectiva femenina. Expresan el lamento por la ausencia del amado. Se encontraban al final de las moaxajas, en la estrofa final, con 3, 4 o 5 versos octosílabos. Su tono es vehemente, con exclamaciones e interrogaciones.

Cantigas (Siglos XII-XIII)

Escritas en galaicoportugués.

Cantigas de Amigo (Lírica Tradicional – Siglo XII)

Tema amoroso: amor y ausencia del amado. Queja de una mujer a sus confidentes (madre, hermanas, Seguir leyendo “Historia de la Literatura Española: Épocas y Obras Maestras” »

Historia de la Literatura Española Medieval: Lírica, Narrativa y Teatro

Literatura Española Medieval

X-XI

Lírica

Jarchas mozárabes: Breves y sencillas composiciones líricas escritas por los mozárabes, en las que una muchacha enamorada se lamenta por amor.

XII

Lírica

Análisis de la poesía lírica medieval: jarchas, cantigas y la obra de Jorge Manrique

Poesía lírica medieval

Orígenes y características

Durante la Edad Media, la creación literaria más espontánea y extendida la constituyen las canciones populares. Estas canciones debieron de componerse en todas las lenguas romances (provienen del latín) de la Península Ibérica: castellano, catalán y gallego. Las semejanzas en los temas y en las formas de las composiciones que se conservan permiten suponer una influencia mutua. El valor literario más destacado de la lírica popular reside Seguir leyendo “Análisis de la poesía lírica medieval: jarchas, cantigas y la obra de Jorge Manrique” »