Archivo de la etiqueta: Campos de castilla

Antonio Machado y la Generación del 27: Claves de la Poesía Española del Siglo XX

Antonio Machado

Es uno de los máximos exponentes de la poesía española del siglo XX. Constituye un ejemplo de evolución artística desde los principios de un Modernismo intimista, que conecta con la desazón romántica y la búsqueda y sostenimiento de la individualidad. Así, es habitual encontrar en su obra la expresión de la angustia vital, la melancolía, la sensibilidad extrema, la vuelta a la infancia, el hastío y una profunda tristeza; hasta la búsqueda de la voz genuina que se lamenta Seguir leyendo “Antonio Machado y la Generación del 27: Claves de la Poesía Española del Siglo XX” »

Explorando la Poesía de Machado y Juan Ramón Jiménez: Amor, Sociedad y Búsqueda de la Esencia

La Poesía de Antonio Machado: Un Viaje del Amor a la Reflexión Social

El amor también llega a la vida del poeta en Soria, donde se enamora y se casa con Leonor Izquierdo. Pero el amor dura poco, porque a los dos años de casados Leonor enferma y muere de tuberculosis con 17 años. Machado, absolutamente hundido, pide el traslado a Baeza. Allí escribirá sus versos más desolados.

Compromiso Social y Reflexión en Baeza

En lo relativo a la injusticia social y la apatía, observamos que la situación Seguir leyendo “Explorando la Poesía de Machado y Juan Ramón Jiménez: Amor, Sociedad y Búsqueda de la Esencia” »

Características y Contexto de ‘Serventesio’ de Machado y ‘La Casa de los Espíritus’ de Allende

Análisis de ‘Serventesio’ de Antonio Machado

Características del Poema

El poema «Serventesio» forma parte de la obra Soledades de Antonio Machado, y se caracteriza por un modernismo intimista. Machado mira hacia su interior para expresar sus sentimientos, utilizando elementos de la naturaleza y metáforas para reflejar un amor no correspondido. Aborda temas universales como el tiempo, la muerte y Dios, reflejando las preocupaciones humanas. También hay una presencia de recuerdos nostálgicos Seguir leyendo “Características y Contexto de ‘Serventesio’ de Machado y ‘La Casa de los Espíritus’ de Allende” »

Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Evolución

Antonio Machado: Un Universo Poético

Machado

La poesía de Machado está dotada de gran unidad. La poesía es siempre la misma. No se trata de una evolución hacia formas distintas, sino más bien de la intensificación de un mismo proceder. Se puede hablar de aspectos variables, pero los temas, las formas y los recursos estilísticos persisten casi inalterables.

Soledades, Galerías y Otros Poemas (SGOP)

Soledades: Los comienzos de Machado se inscriben en el Modernismo. Soledades (1903), su primer Seguir leyendo “Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Evolución” »

Antonio Machado: Reflexiones sobre España en ‘El Mañana Efímero’

Antonio Machado: Reflexiones sobre España en «El Mañana Efímero»

Contexto del Autor y la Obra

«El mañana efímero» es un poema perteneciente a la obra «Campos de Castilla», publicada en 1912 por el célebre autor español Antonio Machado. Nacido en Sevilla en 1875, Machado se vio obligado a exiliarse en Francia debido a la Guerra Civil y a sus ideas políticas, falleciendo allí en 1939. Su vida personal estuvo marcada por la trágica pérdida de su joven esposa, Leonor, a causa de la tuberculosis. Seguir leyendo “Antonio Machado: Reflexiones sobre España en ‘El Mañana Efímero’” »

Descubre la Obra Cumbre de Antonio Machado: Campos de Castilla

Campos de Castilla, de Antonio Machado

En 1907 se produce un hecho decisivo en la vida de Antonio Machado: el poeta obtiene una plaza como catedrático de francés y elige Soria como destino. Al llegar, se aloja en una pensión donde conoce a una joven, Leonor Izquierdo, que dos años después se convierte en su mujer. El descubrimiento del paisaje castellano y el amor de Leonor provocan en Machado profundos cambios y un sentimiento de felicidad que, desgraciadamente, no dura mucho. En el verano Seguir leyendo “Descubre la Obra Cumbre de Antonio Machado: Campos de Castilla” »

Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba

Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

El texto ante el cual nos encontramos se titula Crónica de una muerte anunciada, obra que trata de unas memorias que un personaje escribe sobre unos hechos ocurridos en un pequeño pueblo, sobre la muerte de un joven. Una muerte que era anunciada, puesto que todo el pueblo sabía lo que iba a ocurrir antes de dicho hecho. Fue escrito por Gabriel García Márquez, pertenece al género narrativo, puesto que se trata de una historia, y cuyo Seguir leyendo “Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba” »

Explorando la Obra de Antonio Machado: Rasgos y Poemas Clave

Rasgos de Objetividad y Subjetividad en la Poesía de Machado

En la obra de Machado, encontramos una interrelación entre la objetividad y la subjetividad. Identificar estos rasgos nos permite comprender mejor sus poemas.

Rasgos de Objetividad:

– Oraciones de modalidad enunciativa: frases que informan o explican algo.

– Modo indicativo y tercera persona: oraciones que describen acciones de otros.

– Datos, Hechos, y Fuentes externas de información: elementos de verificación.

– Léxico no valorativo y Seguir leyendo “Explorando la Obra de Antonio Machado: Rasgos y Poemas Clave” »

Machado: De Soledades a Campos de Castilla

Evolución poética de Antonio Machado

Soledades (1903-1907): Intimismo y Modernismo

En 1903, Machado publica su primer libro, Soledades, mostrando influencias modernistas a través de una métrica innovadora, ornamentación y sensorialidad. En 1907, lo reedita como Soledades. Galerías. Otros poemas, suprimiendo poemas más parnasianos y añadiendo otros más simbolistas e intimistas.

Temas: Predomina un tono melancólico e intimista con temas introspectivos: la soledad, la añoranza de una infancia Seguir leyendo “Machado: De Soledades a Campos de Castilla” »

Antonio Machado: Poesía y paisaje de Castilla

Antonio Machado

Nacido en Sevilla (1875-Colliure, 1939), se educó en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza. Tras unos inicios modernistas, evolucionó hacia una poesía comprometida con el ser humano y su época. Busca la esencia de España y lo español a través de su paisaje y sus gentes. Es un filósofo tocado por una sensibilidad especial, lo que otorga a su poesía una trascendencia única en el panorama español. Los temas de su poesía siguen una trayectoria pareja a su vida.

En su Seguir leyendo “Antonio Machado: Poesía y paisaje de Castilla” »