Archivo de la etiqueta: Calderón de la Barca

Siglos de Oro: Renacimiento y Barroco en la Literatura Española

Los Siglos de Oro

Periodo histórico que abarca los siglos XVI y XVII, coincidiendo con el máximo esplendor artístico y cultural de España. Podemos situar sus límites desde 1492 hasta 1681, año de la muerte de Calderón de la Barca. Dos siglos que no muestran el mismo esplendor político bajo la dinastía de los Austrias, donde comenzaron a evidenciarse los primeros signos de una gran crisis que culminaría en 1898.

El Renacimiento

Etapa de optimismo ante el descubrimiento de un nuevo mundo. En Seguir leyendo “Siglos de Oro: Renacimiento y Barroco en la Literatura Española” »

Teatro y Novela del Siglo de Oro Español

El Teatro en el Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro, junto con los juegos de cañas (toros), fue el espectáculo más popular entre todas las clases sociales. Los espacios teatrales eran diversos, adaptándose a la obra, la categoría y el número de actores. El teatro religioso, como los autos sacramentales, se representaba en plazas; el teatro cortesano, de temas mitológicos, en palacios o jardines con efectos especiales; y el teatro popular, inspirado en la literatura tradicional y las Seguir leyendo “Teatro y Novela del Siglo de Oro Español” »

El Barroco Español: Desengaño, Estilo y Genios Literarios

La crisis del siglo XVII

El barroco es un movimiento cultural del siglo XVII. El siglo XVII es una época de inquietud, de inestabilidad y de crisis del hombre y de la sociedad española.

Crisis social y política

Calderón de la Barca y la Comedia Barroca Española: Temas, Estructura y Representación

Calderón de la Barca

Calderón de la Barca es el dramaturgo más importante de la comedia del Siglo de Oro. Su concepción del mundo es pesimista. Calderón concibe el mundo como una feria de vanidades y a los seres humanos como personajes de ficción de una obra de teatro. El sentido trascendente de la existencia libera al hombre de los dos sentimientos que más le angustian: el de la culpa por haber nacido y el de la muerte.

Características de su teatro

Características y Representantes del Barroco en la Literatura Española

Características del Barroco

1. ¿Por qué se caracteriza el Barroco?

  • Decadencia del imperio.
  • Pérdida de hegemonía en Europa a favor de Francia.
  • Pesimismo y desengaño (S. XVII).
  • Momento de esplendor que vivieron las artes y las letras en el siglo XVII.
  • El artista barroco se desvió de las reglas y los principios del arte clásico.
  • La armonía, la serenidad y el equilibrio fueron sustituidos por la deformación, el contraste, la desproporción, el dramatismo o la comicidad grotesca, más apropiados para Seguir leyendo “Características y Representantes del Barroco en la Literatura Española” »

El Teatro Barroco Español: Características, Principales Autores y Obras

El Teatro Barroco Español

El teatro barroco es el verdadero creador de la comedia barroca, entendida como sinónimo de obra teatral. Este teatro supone el rechazo de las reglas y preceptos del teatro clásico, sustituyéndolos por la imitación de la riqueza y variedad de la vida de una forma libre y natural.

Frente a la ausencia de escenarios fijos y de compañías estables de cómicos en el siglo anterior, crece la actividad teatral. Se estabilizan los escenarios, se consolidan las modalidades Seguir leyendo “El Teatro Barroco Español: Características, Principales Autores y Obras” »

Teatro y Literatura del Siglo de Oro Español: Lope de Vega, Calderón, Tirso, Cervantes

El Teatro del Siglo de Oro Español

Lope de Vega y el Arte Nuevo de Hacer Comedias

Lope de Vega es una figura clave en el teatro barroco español, estableciendo un modelo que dominaría la escena de la época. Su teatro se caracteriza por ser populista, dando gran importancia a la intriga, las costumbres populares, la figura del gracioso y un lenguaje cercano al habla común.

En su Arte nuevo de hacer comedias, Lope de Vega aconseja que el tema sea tragicómico y con un final feliz. Rechaza las unidades Seguir leyendo “Teatro y Literatura del Siglo de Oro Español: Lope de Vega, Calderón, Tirso, Cervantes” »

Sociedad y Teatro en el Barroco Español

La Literatura Barroca: Sociedad y Teatro

El siglo XVII marca la decadencia del Imperio español, con una fuerte crisis económica, política y social. España pierde su papel hegemónico en el mundo.

Uno de los rasgos más significativos de la crisis social es el enfrentamiento entre la burguesía y la nobleza. Esta última utiliza a la monarquía para impedir cualquier cambio. Esta alianza entre nobles y realeza debilita a la burguesía y al pueblo. El absolutismo monárquico persigue mantener la Seguir leyendo “Sociedad y Teatro en el Barroco Español” »

El Teatro Español en el Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

El Teatro Español en el Siglo XVIII

Calderón de la Barca

Temas:

La formación jesuita que recibe influye enormemente en su obra. Sus temas recurrentes son:

  • La libertad
  • El conflicto moral
  • La relación del ser humano con el poder
  • El desencuentro entre la realidad e ilusión
  • El honor y el destino

Siempre marcados por el pesimismo que acompaña a su autor.

Estilo:

El Teatro Barroco Español: Del Siglo de Oro a la Modernidad

El Teatro Barroco Español

1. Arte Nuevo de Hacer Comedias (1609) de Lope de Vega

Obra fundamental de Lope de Vega que sienta las bases del teatro barroco español, escrita en verso.

2. Rasgos del Teatro del Siglo XVII

Géneros y Temas