Archivo de la etiqueta: Buero vallejo

Compromiso Social y Ético en el Teatro de Buero Vallejo

Epígrafe 2.4. Claves Ideológicas del Teatro de Buero Vallejo: El Compromiso Social y Ético

1. Introducción

La irrupción de Buero Vallejo en el panorama teatral de la posguerra supuso un soplo de aire nuevo en un ambiente gris y el comienzo de una fructífera trayectoria vital y dramática. En ella, siempre mostró un profundo compromiso ético con la sociedad y el tiempo que le tocó vivir.

2. Temática: Crítica Social, Ética y Compromiso

Su concepción humanista del hombre y su compromiso político- Seguir leyendo “Compromiso Social y Ético en el Teatro de Buero Vallejo” »

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la Experimentación

Antonio Buero Vallejo y su Impacto en el Teatro Español de Posguerra

Las Nuevas Formas del Teatro del Siglo XX

Rasgos Comunes

  • Ruptura con el realismo y la verosimilitud en el texto y la representación.
  • Mayor importancia del espectáculo sobre el texto literario.
  • Incorporación de recursos y técnicas de otras artes o disciplinas: circo, cabaret, cine, títeres, liturgia, mítines.
  • Búsqueda de un cambio en la actitud del público y su papel: interpelar al público, introducirlo en el espectáculo, buscando Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la Experimentación” »

El Teatro en España tras la Guerra Civil: Un Recorrido Histórico

El Teatro Español de la Posguerra (1939-2015)

Las consecuencias de la Guerra Civil fueron muy negativas para el teatro: autores, directores y actores murieron o se exiliaron. Además, se acentuaron los condicionamientos comerciales y la censura asfixió a los autores. En los primeros años (40) el balance es pobre; con obras con planteamientos temáticos muy conservadores y pocas innovaciones (al final de los 40 vemos tímidos intentos innovadores).

Primeras Tendencias Teatrales

Drama burgués, continuador Seguir leyendo “El Teatro en España tras la Guerra Civil: Un Recorrido Histórico” »

Evolución del Teatro y la Novela en España: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

Etapas y Tendencias del Teatro y la Novela en España: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

El Teatro Español: De la Posguerra a la Actualidad

En los años 20, previos a la Guerra Civil, el panorama teatral español comenzaba a ser halagüeño. Al teatro comercial de los dramas burgueses benaventinos, la comedia costumbrista de los Quintero y el género bufo de Pedro Muñoz Seca, les había salido un competidor que pretendía forjar un nuevo teatro.

Este nuevo teatro buscaba modificar el lenguaje, Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Novela en España: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad” »

El Teatro y la Poesía Española: De 1939 a la Generación del 27

El Teatro de 1939 a 1975

El Teatro Burgués y de Evasión

Tras la Guerra Civil, el teatro que predomina es un teatro de evasión, bien construido.

Autores destacados:

  • Buero Vallejo, Historia de una escalera (1949).
  • Joaquín Calvo Sotelo, Jaime Salom, José María Pemán, Alfonso Paso, Jaime de Armiñán.
Obras y Autores

La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Condición Humana

Argumento y Temas de La Fundación

La acción dramática transcurre al principio en una confortable habitación de una elegante fundación, que progresivamente se va convirtiendo en la lúgubre celda de una cárcel de “un país desconocido”, donde viven cinco hombres condenados a muerte por motivos políticos. Esta transformación se realiza desde la perspectiva de uno de los personajes, Tomás, a medida que recobra la razón que había perdido por su incapacidad para asumir unos hechos (detenido Seguir leyendo “La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Condición Humana” »

La Fundación de Buero Vallejo: Libertad y Opresión en Regímenes Totalitarios

Temas en *La Fundación*

La obra pretende que el público medite sobre la libertad y la opresión que los regímenes totalitarios ejercen en los individuos que no se pliegan a sus estrictos códigos de comportamiento.

Ámbito político

Trayectoria y Legado de Buero Vallejo en el Teatro Español Contemporáneo

Antonio Buero Vallejo: Un Pilar del Teatro Español

El estreno en 1949 de Historia de una escalera marcó un cambio en el teatro español. La trayectoria dramática de Antonio Buero Vallejo (ABV) es la más significativa del teatro de la posguerra española. En su teatro, Buero buscó la moderna tragedia española. Sus personajes despiertan compasión. Las obras de ABV constituyen una síntesis de realismo y simbolismo, en la que se oponen personajes contemplativos y personajes activos. Los problemas Seguir leyendo “Trayectoria y Legado de Buero Vallejo en el Teatro Español Contemporáneo” »

Panorama del Teatro Español Contemporáneo: De Buero Vallejo a la Democracia

El Teatro de Buero Vallejo y Alfonso Sastre

El teatro de Buero Vallejo se caracteriza por momentos de oscuridad y silencio, donde los espectadores, al igual que el protagonista sordo de El sueño de la razón, no oyen lo que dicen otros personajes. En La Fundación, los personajes, condenados a muerte, esperan su ejecución. Uno de ellos, incapaz de afrontar la realidad, imagina estar en una lujosa fundación. El espectador observa una habitación luminosa que se transforma en una sórdida celda Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español Contemporáneo: De Buero Vallejo a la Democracia” »

Panorama de la poesía y el teatro español bajo el franquismo: de la posguerra a los años 70

La Poesía de los Años 40

1. Un Contexto Adverso

La poesía posterior a 1936 se desarrolló en un ambiente cultural negativo debido a:

  • La muerte de grandes poetas (Machado, Unamuno, García Lorca).
  • El encarcelamiento de Miguel Hernández y el exilio de Juan Ramón Jiménez y la mayoría de los poetas del 27.
  • La limitación de la libertad de expresión por la censura.

2. La Renovación Poética en los 40

Los primeros años estuvieron protagonizados por poetas del régimen franquista. En 1944, llegó la Seguir leyendo “Panorama de la poesía y el teatro español bajo el franquismo: de la posguerra a los años 70” »