Archivo de la etiqueta: Boom literario

Orígenes y Evolución de la Literatura Hispanoamericana: Autores y Obras Clave

Origen de la Novela Hispanoamericana

El Periquillo Sarniento, escrita por José Joaquín Fernández de Lizardi en 1816, es considerada una obra fundamental en el origen de la novela hispanoamericana. Lizardi, de nacionalidad mexicana, utiliza la novela picaresca y costumbrista para denunciar los males de la sociedad y la falta de valores morales. Su objetivo era lograr una transformación social ante los abusos de la época. La obra se basa en la preocupación educativa y moralizante del autor.

José Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Literatura Hispanoamericana: Autores y Obras Clave” »

La Casa de los Espíritus: Un Análisis de los Rasgos Temáticos y Políticos

Rasgos Temáticos

En los años 60 del siglo XX, el boom de la novela hispanoamericana revolucionó la literatura con el objetivo de transformar la sociedad. Sin embargo, a mediados de los 70, surgieron cambios significativos que dieron lugar a la narrativa del posboom. La publicación de La Casa de los Espíritus (1982) de Isabel Allende marcó el punto de partida de este nuevo canon.

La Casa de los Espíritus presenta los avatares de las familias Valle y Trueba, reflejando las luchas sociales del Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: Un Análisis de los Rasgos Temáticos y Políticos” »

El Boom Literario Hispanoamericano: Renovación y Ruptura en los Años 40 y 60

El Boom Literario Hispanoamericano: Renovación y Ruptura en los Años 40 y 60

El Boom de los Años 60

En los años 60, la literatura hispanoamericana experimentó un auge sin precedentes conocido como el»Boo». Escritores de diversas regiones influyeron en este movimiento, cuyas obras se caracterizaron por su alta calidad literaria y su gran aceptación entre el público. El apoyo de editoriales españolas facilitó la distribución de estas obras, especialmente tras el éxito de»La ciudad y los perro» Seguir leyendo “El Boom Literario Hispanoamericano: Renovación y Ruptura en los Años 40 y 60” »