Archivo de la etiqueta: Boom Latinoamericano

Del Regionalismo al Boom: Transformaciones de la Novela Hispanoamericana (Siglo XX)

La Literatura Hispanoamericana: Narrativa de la Segunda Mitad del Siglo XX

La Novela Regionalista (Primeras Décadas del Siglo XX)

Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericanos discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución profunda en sus estructuras. Durante estos años, se desarrollaron las siguientes tendencias temáticas:

El Post-boom Literario Latinoamericano: Características, Contexto y Legado

El Post-boom Literario en Latinoamérica: Ruptura y Diversidad

Definición y Contraste con el Boom

El Post-boom, a diferencia de la relativa uniformidad y del número más reducido de obras del Boom, constituye un fenómeno de mayor amplitud y diversidad literaria. Esta diversidad se refleja en la coexistencia de tendencias a menudo antagónicas.

Es importante recordar que el Boom no solo supuso la consagración de un número considerable de escritores, sino también el rescate y la revalorización Seguir leyendo “El Post-boom Literario Latinoamericano: Características, Contexto y Legado” »

Maestros de la Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Delibes, Martín Santos y el Boom

Miguel Delibes: Evolución de un Narrador

La trayectoria novelística de Miguel Delibes se extiende a lo largo de más de medio siglo. Su obra se inicia en 1947 con La sombra del ciprés es alargada y su última novela publicada es El hereje (1999). En este importante conjunto novelesco se aprecia una notable evolución que va desde una concepción narrativa tradicional hacia técnicas más novedosas. Esta evolución permite señalar varios períodos en su producción:

Época Inicial: Subjetivismo Seguir leyendo “Maestros de la Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Delibes, Martín Santos y el Boom” »

Realismo Mágico e Isabel Allende: Explorando ‘La Casa de los Espíritus’

El Realismo Mágico y La Casa de los Espíritus

El realismo mágico es una corriente novelística del siglo XX en Hispanoamérica. Representa un intento de renovación literaria, estrechamente ligado a las renovaciones estéticas de las vanguardias europeas y norteamericanas. Surge al descubrir la peculiaridad desde la síntesis de la realidad y la fantasía. El realismo, lo perceptible, era incapaz de abarcar la variadísima realidad del mundo hispanoamericano.

Según Vargas Llosa, «la realidad no Seguir leyendo “Realismo Mágico e Isabel Allende: Explorando ‘La Casa de los Espíritus’” »

Explorando la Narrativa Latinoamericana: Del Modernismo al Boom

Narrativa Latinoamericana

Prosa Narrativa Modernista

El influjo del Modernismo se deja sentir en la prosa narrativa. Poetas como Rubén Darío o Leopoldo Lugones practicaron el relato breve de estilo artificioso, preciosista y cosmopolita, y temática frecuentemente fantástica.

Novela Realista

Después del Modernismo surge en América un nuevo realismo de formas tradicionales, que se centra en cuestiones americanas relacionadas con su geografía y con sus problemas sociales y políticos.

Dentro de esta Seguir leyendo “Explorando la Narrativa Latinoamericana: Del Modernismo al Boom” »

El ‘Boom’ Latinoamericano y la Consagración de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez y el ‘Boom’ de la Literatura Hispanoamericana

El ‘Boom’ Latinoamericano fue un fenómeno literario y editorial que surgió en la década de 1960. De forma casi repentina, las librerías, los premios literarios y los críticos de todo el mundo centraron su atención en la literatura hispanoamericana. La cantidad y calidad de las obras publicadas durante este periodo fue excepcional.

Los escritores hispanoamericanos habían estado desarrollando gradualmente una visión de América Seguir leyendo “El ‘Boom’ Latinoamericano y la Consagración de Gabriel García Márquez” »

Renovación de la Narrativa Hispanoamericana: El Boom y sus Autores Clave

Renovación de la Narrativa Hispanoamericana

En los primeros lustros del siglo XX, la narrativa hispanoamericana seguía los cauces del realismo. La renovación narrativa comienza en los años 40 y llega con tal fuerza creadora que se situó en la primera línea de la narrativa mundial en los años 60.

Características de la Narrativa a partir de 1940

A partir de 1940, se observan en la narrativa hispanoamericana características diferentes. Estas características se deben a una nueva concepción del Seguir leyendo “Renovación de la Narrativa Hispanoamericana: El Boom y sus Autores Clave” »

Realismo Mágico: Orígenes, Características y Autores Clave

Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX. Se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Su finalidad no es suscitar emociones, sino más bien expresarlas, y es una actitud frente a la realidad.

El realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico Seguir leyendo “Realismo Mágico: Orígenes, Características y Autores Clave” »

Narrativa Hispanoamericana: Características, Autores y Realismo Mágico

La Narrativa Hispanoamericana: Evolución y Características

Tras el periodo colonial, surge una nueva forma de narrar en Hispanoamérica, centrada principalmente en dos temas: la fuerza devastadora de la naturaleza (novela telúrica) y la influencia de la cultura indígena (novela indigenista). Para comprender esta evolución, es crucial considerar los siguientes factores:

Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

Fragmento de ‘Crónica de una muerte anunciada’ y el Contexto Literario

Fragmento de la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), del colombiano Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928 – Ciudad de México, 2014), uno de los escritores más destacados del siglo XX. Su trayectoria comenzó en el oficio del periodismo, aunque a partir de los años 50 desarrolló una intensa labor como narrador de ficción. En 1967, tras el éxito de la novela El coronel no tiene quien le escriba (1961), se catapultó Seguir leyendo “Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana” »