Archivo de la etiqueta: Blas de otero

Biotz begietan blas de otero

El árbol de la ciencia, novela de Pío Baroja publicada en 1911, es Producto y reflejo de su época, ese “fin de siglo” que comienza en la década de 1880 y que se prolonga prácticamente hasta los años de la Primera Guerra Mundial: un “fin de siglo” que revela un mundo en plena transformación, en que Los avances científicos y tecnológicos, así como el desarrollo de la industria Y el capitalismo, dibujan un panorama general de crisis de valores. El Positivismo y el materialismo habían Seguir leyendo “Biotz begietan blas de otero” »

Que relación existe entre los temas de la poesía y los valores de la época

LITERATURA DE POSGUERRA

Guerra Civil

 En 1936 Franco toma el mando. El Golpe de Estado que contó con el apoyo de la iglesia, ejército que fueron los principales damnificados por la República. Estos triunfan en la meseta norte pero el resto se mantuvo fiel al gob. Solo la colaboración de Hitler y Mussolini  los sublevadores pudieron llevar armas y suministros. Mientras tanto la zona republicana no fue capaz de controlar la situación, que terminó con la extensión del comunismo en España. La Seguir leyendo “Que relación existe entre los temas de la poesía y los valores de la época” »

Contexto social cultural y literario de blas de otero

La obra de Blas de
Otero se enmarca en la lírica de posguerra. Al igual que en la novela, este periodo se caracteriza por una ruptura con el pasado cultural y literario.
Este vacío literario se deriva principalmente de cuatro circunstancias: la muerte de poetas muy representativos, la cárcel, el exilio de poetas y una rígida censura que./Sin embargo, otros acontecimientos tratan de recuperar poco a poco la normalidad cultural de antes de la guerra, como la introducción de corrientes filosóficas Seguir leyendo “Contexto social cultural y literario de blas de otero” »

La tierra blas de otero analisis

Infancia, de Bilbao a Madrid: 19161933[editar]

Blas de Otero nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao.[1] A los 7 años entró en el colegio de María de Maeztu; el preparatorio e ingreso de Bachillerato lo estudiaría en un colegio de jesuitas. Su casa era para él refugio y remanso de paz, un microuniverso mitificado de tranquilidad y juegos, habitado por él mismo, sus padres, su hermano y su institutriz, mademoiselle Isabel.[2] Por el contrario, el colegio representaba una suerte de infierno Seguir leyendo “La tierra blas de otero analisis” »