Archivo de la etiqueta: Benito Pérez Galdós

Análisis de Marianela: Idealismo vs. Realidad en la Obra de Benito Pérez Galdós

Primera Parte

  1. Capítulo I – Aldeacorba

    La historia comienza en un paisaje minero, donde se encuentra el pueblo de Socartes. El doctor Teodoro Golfín, un médico famoso, llega a la zona y se pierde en el camino, pero pronto se encuentra con un joven ciego llamado Pablo y su guía, Marianela. Marianela es una chica huérfana, pobre y de apariencia poco agraciada. Teodoro se muestra interesado en ayudar a Pablo con su ceguera, lo cual abre la puerta a la posibilidad de un cambio en la vida del joven. Seguir leyendo “Análisis de Marianela: Idealismo vs. Realidad en la Obra de Benito Pérez Galdós” »

Análisis de Doña Perfecta: Intolerancia y Conflicto en la España del Siglo XIX

Análisis de Doña Perfecta

1. Marco Histórico

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Europa experimentó transformaciones políticas y sociales. Nuevas doctrinas como el socialismo, el marxismo y el anarquismo influyeron en los movimientos obreros y sindicales del proletariado. La burguesía, con mayor poder económico y social, se volvió más conservadora para mantener sus privilegios. El idealismo romántico fue sustituido por el empirismo, que defendía la observación de los hechos y la experimentación. Seguir leyendo “Análisis de Doña Perfecta: Intolerancia y Conflicto en la España del Siglo XIX” »

Análisis de Tormento de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós: Vida y Obra

Primeros años y comienzos literarios

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920) nació en una familia de clase media. Su padre era militar. Recibió una educación rígida y religiosa, pero desde joven entró en contacto con el liberalismo, doctrina que guio sus primeros pasos en la política. Cursó el bachillerato en Las Palmas y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la literatura. Seguir leyendo “Análisis de Tormento de Benito Pérez Galdós” »

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española

El Realismo y el Naturalismo

Características del Realismo

Focalización: Se centra especialmente en la burguesía.

Objetividad: Toma como modelo los métodos de la observación científica.

Estilo: Prosa sencilla y clara que refleja la manera de hablar de los personajes según su clase social.

Crítica a la sociedad: Muestra una burguesía oportunista y avara; siempre hay un personaje noble que fracasa.

Pintura detallada: La fidelidad descriptiva se centra en los ambientes y en los caracteres de los Seguir leyendo “El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Literario (1850-1900)

A partir de 1850 se acentúa la crisis del régimen monárquico de Isabel II, acosado por los carlistas, los pronunciamientos militares y los primeros atisbos de un clima revolucionario. La crisis desemboca en la Revolución de 1868, que derrocó a la Monarquía y dio lugar, tras el reinado de Amadeo, a la Primera República. Tras apenas un año de régimen republicano, en 1875 se produce la Restauración, que eleva al trono a Alfonso XII, tras cuyo fallecimiento Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

1. El Realismo y el Naturalismo

Son las dos corrientes literarias fundamentales de la segunda mitad del siglo XIX. Surgen para reflejar la realidad tal y como es, como una reacción contra la estética romántica y sus excesos. Utilizan especialmente la novela, por su gran extensión y porque permite reflejar múltiples facetas de la sociedad.

Realismo. Características

Análisis Comparativo: Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas «Clarín»

Benito Pérez Galdós

Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, fue a estudiar derecho a Madrid, ciudad donde residió hasta su muerte en 1920, y que sirvió de escenario a algunas de sus obras más representativas. Su obra abarca el último tercio del siglo XIX y los primeros años del siglo XX.

Sus novelas reflejan una mentalidad progresista y liberal, siempre a favor del progreso social o científico y en contra de la intolerancia.

Características de su obra:

Análisis de Doña Perfecta: Un Conflicto de Ideologías en la España del Siglo XIX

Análisis de Doña Perfecta (1876) de Benito Pérez Galdós

Introducción

D. P.

El siguiente texto analiza la novela Doña Perfecta (1876) de Benito Pérez Galdós, una obra clave del realismo literario español. La novela, con un marcado carácter folletinesco, explora el conflicto entre el progreso y el tradicionalismo en la España del siglo XIX.

Sinopsis

La historia se centra en Pepe Rey, un joven ingeniero que llega a la ciudad de Orbajosa para casarse con su prima Rosario, hija de Doña Perfecta. Seguir leyendo “Análisis de Doña Perfecta: Un Conflicto de Ideologías en la España del Siglo XIX” »

Realismo y Naturalismo: Explorando la Sociedad del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios del Siglo XIX

Orígenes y Características

El Realismo, surgido en Francia a mediados del siglo XIX, se centró en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. Los autores realistas actuaban como observadores, experimentando para descubrir las leyes que rigen la realidad. La novela realista abordaba temas como el amor, los problemas matrimoniales, el adulterio, la religión y la política, reflejando la ideología del autor.

El Naturalismo, Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Explorando la Sociedad del Siglo XIX” »

Personaje amparo de tormento características

Sociedad de la época

Entre 1868 y 1898, la sociedad española experimentó tensiones sociales por la industrialización y el auge de las clases medias

El sexenio democrático fue un período agitado en la vida política y social española en el que las clases medias intentaron alcanzar una posición influyente.

La restauración. Alfonso de Borbón reina en España. Conservadores y liberales alternaban en el poder. Así protegían los privilegios de las clases altas.

Realismo

Movimiento artístico y Seguir leyendo “Personaje amparo de tormento características” »