Archivo de la etiqueta: Benito Pérez Galdós

Grandes Figuras de la Literatura Española e Hispanoamericana: Obras y Estilos Clave

Este documento presenta un recorrido conciso por la vida y obra de algunos de los autores más influyentes de la literatura española y latinoamericana, abarcando desde el Romanticismo hasta la Generación del 98 y el Modernismo. Se destacan sus características estilísticas, sus obras cumbre y su impacto en el panorama literario.

Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía y Misterio Romántico

Gustavo Adolfo Bécquer plasma una nueva forma lírica caracterizada por el tono melancólico, el simbolismo y la Seguir leyendo “Grandes Figuras de la Literatura Española e Hispanoamericana: Obras y Estilos Clave” »

Benito Pérez Galdós: Realismo, Obra y la Novela Miau

Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) nació en Las Palmas de Gran Canaria y falleció en Madrid, ciudad donde pasó la mayor parte de su vida. Fue una figura central de la novela realista española, destacando no solo como novelista, sino también en el ámbito político y periodístico, siendo diputado en varias ocasiones. Tuvo, además, una notable relación amorosa con otra escritora de la época, Emilia Pardo Bazán.

Galdós escribió una extensa obra narrativa, Seguir leyendo “Benito Pérez Galdós: Realismo, Obra y la Novela Miau” »

Tormento de Galdós: Trama, Personajes y Resumen Completo

Resumen de la Trama

Capítulo 1

Dos embozados se encuentran al caminar. Después de reprenderse mutuamente, se dan cuenta de que se conocen. Van al café de Lepanto. Empiezan a contarse qué tal les va. Uno tiene un amo capitalista y dice que es el mejor del mundo. El otro ejercía de escritor; su amo dictaba y él escribía, incluso terminó alguna obra por sí mismo. Felipe se quiere ir porque se hacía tarde. Mientras, Ido sigue hablando sin hacerle caso. Insiste e Ido empieza a imaginar sobre Seguir leyendo “Tormento de Galdós: Trama, Personajes y Resumen Completo” »

Tormento de Galdós: Resumen Completo y Temas Clave

Resumen por Capítulos

Capítulo 21

Agustín, que siempre había estado trabajando duro y en el desorden, ahora, de más mayor, quería paz y tranquilidad. Compró una casa en la calle Arenal; era grande y estaba amueblándola con muebles preciosos. Poca gente podía tener una casa como esa. Caballero se pasaba horas en su despacho escribiendo cartas, en las cuales, además de negocios, comentaba que se había enamorado. No pensaba en nada más que en Amparo. En una carta le decía que se preparase Seguir leyendo “Tormento de Galdós: Resumen Completo y Temas Clave” »

Autores Clave del Realismo y Naturalismo Español

El Realismo

El realismo es un movimiento literario que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX y se manifiesta, sobre todo, en la narrativa.

Los autores realistas emplearon como método de escritura la observación y la imitación de la realidad; por ello, se documentaban concienzudamente antes de escribir, a fin de que lo narrado resultara verosímil.

Características de la Novela Realista

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Corrientes y Autores Clave

El Realismo Literario: Características y Novela

El Realismo es el movimiento artístico que domina la segunda mitad del siglo XIX. Su objetivo es representar de forma detallada y objetiva la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa. El género realista por excelencia es la novela.

Características del Realismo y la Novela Realista

Características Generales del Realismo

La Novela Realista

Se parte de la observación objetiva de la realidad.

Se busca la verosimilitud.

Se juzga la sociedad Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Corrientes y Autores Clave” »

Conceptos Fundamentales de Literatura, Lengua y Periodismo Español

Literatura del Siglo XVIII: El Neoclasicismo

  • Gusto por lo clásico: Inspiración en Grecia y Roma.
  • Razón por encima de los sentimientos: Predominio de la lógica y la didáctica.
  • Preferencia por obras didácticas: Énfasis en la enseñanza y la moral.
  • Rechazo de la poesía: Considerada menos útil para la instrucción.
  • Dominio de normas rígidas en el teatro: Adherencia a las unidades aristotélicas.
  • Preferencia por el ensayo y la fábula: Géneros ideales para la transmisión de ideas.

Romanticismo y Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Literatura, Lengua y Periodismo Español” »

El Realismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín

La Novela Realista del Siglo XIX en España: Galdós y Clarín

La novela del siglo XIX buscó reflejar el conjunto de una sociedad con precisión casi científica. Este movimiento literario surgió como una reacción al fracaso de las revoluciones de 1868. Sus modelos fueron los propuestos por los grandes novelistas de Rusia (como Tolstói en Guerra y paz o Dostoievski en Crimen y Castigo), Inglaterra (Charles Dickens con Oliver Twist) o Francia (Stendhal en Rojo y negro; Flaubert en Madame Bovary) Seguir leyendo “El Realismo en la Novela Española del Siglo XIX: Galdós y Clarín” »

Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en España y Europa

El Realismo Literario: Origen y Fundamentos

La segunda mitad del siglo XIX supuso un cambio radical en la concepción de la literatura dominante. Se impuso entonces el contacto directo con la realidad, la descripción minuciosa y objetiva de la sociedad del momento. Nos hallamos ante el movimiento literario conocido como Realismo. El positivismo, corriente filosófica de la época, propuso la observación rigurosa de la realidad y la experimentación como única manera de conocer el mundo, influyendo Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en España y Europa” »

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Novela Española Decimonónica

El Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Características del Realismo

  • La literatura realista se desarrolla principalmente en el último tercio del siglo XIX, durante la época de la Restauración monárquica, iniciada cuando Alfonso XII ascendió al trono en 1875.
  • El género característico de la literatura realista es la novela, lo que en España supuso el renacimiento de este género, después de dos siglos de escasa producción novelística.
  • La novela está dirigida principalmente a Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo en la Novela Española Decimonónica” »