Archivo de la etiqueta: Benavente

Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Tradición

Inicios del Siglo XX

El teatro español de principios del siglo XX se vio marcado por los condicionamientos sociales. El público burgués, principal consumidor de teatro, no se interesaba por las problemáticas sociales o de aventuras. Los empresarios teatrales, por tanto, se enfocaban en satisfacer los gustos del público, marginando a aquellos que no lo hicieran.

Antecedentes (Segunda Mitad del Siglo XIX)

El drama romántico evolucionó hacia la alta comedia, con características similares a la Seguir leyendo “Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Tradición” »

El Teatro Español de Fin de Siglo XIX y Principios del XX: Tradición y Vanguardia

El Teatro Español a Caballo entre dos Siglos

A finales del siglo XIX y principios del XX, el teatro español se encontraba anclado en una comedia de costumbres burguesas, conformista y complaciente, con un público formado por las clases medias. Con el paso de los años, la divergencia entre el teatro español y el teatro europeo, mucho más plural e innovador, se fue acrecentando, con la sola excepción de algunos autores como Valle-Inclán o Unamuno, quienes, por otra parte, tuvieron escasa presencia Seguir leyendo “El Teatro Español de Fin de Siglo XIX y Principios del XX: Tradición y Vanguardia” »

El Teatro Español e Hispanoamericano del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Autores

Teatro Español del Siglo XX

Primera Mitad del Siglo XX

Teatro Comercial y Conservador

Años 40-50: Comedia benaventina, superficial, convencional y conservadora. Se caracteriza por el uso de espacios lujosos, personajes burgueses y un humor refinado. Destacan autores como:

El Teatro del Siglo XX hasta 1939: Tendencias y Autores Destacados

El Teatro del Siglo XX hasta 1939

Las distintas tendencias del teatro español durante este periodo pueden clasificarse en dos frentes:

a) El Teatro Comercial

Este tipo de teatro, muy popular entre las clases burguesas urbanas, se caracterizaba por su enfoque convencional y su apego a las convenciones teatrales tradicionales. Dentro de este frente, podemos distinguir los siguientes grupos:

1) Comedia Burguesa

Jacinto Benavente, considerado el máximo exponente de la comedia burguesa, propuso un teatro Seguir leyendo “El Teatro del Siglo XX hasta 1939: Tendencias y Autores Destacados” »

Teatro español en el siglo XX: Benavente, Valle-Inclán, Lorca

EL TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (Benavente, Valle-Inclán, Lorca)

El teatro anterior al 36 está marcado por condicionamientos comerciales, dependientes de la empresa privada. Ello significa que la mayoría de los autores han de crear sus obras pensando siempre en los gustos del público burgués, que se resiste a los cambios. Así, quienes pretenden innovar o experimentar se arriesgan al fracaso de taquilla o tener que escribir exclusivamente para lectores. En este panorama se Seguir leyendo “Teatro español en el siglo XX: Benavente, Valle-Inclán, Lorca” »