Archivo de la etiqueta: Becquer

El Romanticismo Español: Características, Autores y Contexto Histórico

Romanticismo

A principios del siglo XIX surge en España, y sobre todo en Alemania e Inglaterra, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario que se opone al racionalismo ilustrado del Neoclasicismo. Esta nueva corriente se manifiesta en todas las artes, reclamando el protagonismo del ser humano y sus emociones, frente al dominio de la razón.

Características

El artista romántico se subleva contra el orden establecido y busca nuevas formas expresivas en las que pueda manifestar su Seguir leyendo “El Romanticismo Español: Características, Autores y Contexto Histórico” »

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España

El Movimiento Romántico

El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Supuso una nueva actitud ante la vida que abarcaba todos los aspectos. Sus caracteres fundamentales fueron:

El Romanticismo y Realismo Literario Español: Temas, Autores y Obras Clave

El Romanticismo en la Literatura Española

El Romanticismo fue un movimiento que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, caracterizado por su afán renovador y la defensa de la libertad creativa.

Temas Principales del Romanticismo

Espronceda a Clarín: Recorrido por el Romanticismo y Realismo Literario Español

José de Espronceda: Rebeldía y Romanticismo Liberal

José de Espronceda se erige como un exponente clave del creador romántico, caracterizado por su espíritu rebelde e impetuoso y su ideología liberal. Sus temas recurrentes abarcan el patriotismo, la protesta política, el desengaño vital y la libertad. Su estilo se distingue por ser sonoro e intenso, con abundancia de rimas agudas, exclamaciones, interrogaciones y polimetría.

Obra de Espronceda

Exploración del Romanticismo Literario Español del Siglo XIX

El Romanticismo del Siglo XIX

El Romanticismo es el resultado de una evolución ideológica y estética que arranca en el siglo XVIII. Los románticos, en cuanto a política, son liberales y se enfrentan al absolutismo monárquico, fundamentándose en la libertad del individuo. En cuanto a filosofía, son idealistas y se enfrentan al racionalismo, defienden que no hay nada fijo ni inamovible y que la verdad se alcanza con la intuición. Exaltan el YO individual y lo subjetivo.

En lengua literaria, Seguir leyendo “Exploración del Romanticismo Literario Español del Siglo XIX” »

Explorando el Romanticismo: Características, Autores y Legado

El Romanticismo

Temas y Características

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que exalta los sentimientos, las pasiones, la imaginación y defiende la libertad en el arte, en la moral y en la sociedad.

  • Expresión de los sentimientos y pasiones.
  • Admiración ante la naturaleza.
  • Deseo de libertad.
  • Pesimismo y angustia.
  • Huida de la realidad.

Orígenes del Romanticismo. Goethe

Literatura romántica:

  • Fausto: poema narrativo.
  • Werther: novela epistolar que relata la historia del joven Werther.

Cronología

En Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Características, Autores y Legado” »

Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro: Pilares del Romanticismo Español

José de Espronceda (1808-1842) – Primera mitad del siglo XIX

La obra poética de José de Espronceda se clasifica en:

Elementos Clave de la Narrativa y el Romanticismo Español: Personajes, Estructura y Contexto Histórico-Literario

Elementos de la Narrativa

Los textos narrativos se construyen a partir de varios elementos fundamentales:

  • Elementos fijos:
    • Personajes (protagonistas, antagonistas, secundarios, redondos, planos)
    • Acciones
    • Marco narrativo (espacio y tiempo)
  • Narración:
    • Primera persona (narrador interno)
    • Tercera persona (narrador externo)
  • Orden y estructura:
    • Desarrollo lineal de la acción
    • Retrospección (flashback)
    • Anticipación (flashforward)

El Marco Narrativo

El marco narrativo sitúa los hechos en un espacio y tiempo determinados, Seguir leyendo “Elementos Clave de la Narrativa y el Romanticismo Español: Personajes, Estructura y Contexto Histórico-Literario” »

El Romanticismo Español: Libertad, Nacionalismo y Pasión en la Literatura

El Romanticismo Español: Un Movimiento de Libertad y Sentimiento

Cuando hablamos de Romanticismo, a menudo pensamos en el amor romántico, pero en realidad, la esencia de este movimiento es la libertad. La lucha contra la ocupación francesa provocó la exaltación de lo propio y el inicio del nacionalismo en España. Los españoles lucharon por su patria, impulsados por ideales de libertad y oposición a la Ilustración.

Ideas clave del Romanticismo:

  • Libertad
  • Oposición a la Ilustración
  • Nacionalismo

Contexto Seguir leyendo “El Romanticismo Español: Libertad, Nacionalismo y Pasión en la Literatura” »

Leyendas de Bécquer: Amor, Muerte y Misterio en Soria

El Monte de las Ánimas

La acción transcurre en la Edad Media, en el Monte de las Ánimas, en la ciudad de Soria.

Personajes Principales

Alonso: Cazador joven e inocente, heredero de fincas y castillos. Enamorado de su prima Beatriz, es persuadido por ella para ir al Monte de las Ánimas en la noche de Todos los Santos, a pesar del peligro. Muere a causa de la imprudencia de Beatriz.

Beatriz: Prima de Alonso, hija de los Condes de Borges. Mujer fría y hermosa, de ojos azules y labios delgados. Trata Seguir leyendo “Leyendas de Bécquer: Amor, Muerte y Misterio en Soria” »