Archivo de la etiqueta: Barroco

Diferencias entre el Renacimiento y el Barroco: Arte, Literatura y Cultura

Diferencias entre el Renacimiento y el Barroco

1. Características Generales

El Renacimiento y el Barroco presentan diferencias significativas. El Renacimiento se caracterizó por ser una época apacible, de belleza y serenidad, y su arte reflejaba estas cualidades. España vivía una época de grandeza. En contraste, durante el Barroco se produjo la llamada decadencia española, marcada por el pesimismo. En el Renacimiento se idealizaba el amor, los héroes y las doncellas, mientras que el Barroco Seguir leyendo “Diferencias entre el Renacimiento y el Barroco: Arte, Literatura y Cultura” »

Siglos de Oro de la Literatura Española

Renacimiento

El Renacimiento, un movimiento cultural y filosófico originado en Italia en el siglo XVI, se extendió por toda Europa. Este movimiento reivindicó el protagonismo del ser humano y el gusto por la antigüedad clásica y la cultura grecolatina.

Temas del Renacimiento

Los poetas renacentistas buscaban la expresión de la belleza. Los temas habituales eran:

Exploración de los Géneros Literarios y su Evolución Histórica

Géneros Literarios: Una Introducción

Género Narrativo

El género narrativo se caracteriza por la presencia de un narrador que cuenta una historia. Sus formas principales incluyen:

  • Novela
  • Novela corta
  • Cuento
  • Fábula

Género Lírico

La lírica es el género de la expresión subjetiva de los sentimientos. El poeta utiliza diversas formas y estructuras para plasmar sus emociones.

Género Teatral

El teatro es el género del diálogo, escrito tanto en verso como en prosa, y se compone de diálogos y acotaciones. Seguir leyendo “Exploración de los Géneros Literarios y su Evolución Histórica” »

El Barroco Español: Desengaño, Estilo y Genios Literarios

La crisis del siglo XVII

El barroco es un movimiento cultural del siglo XVII. El siglo XVII es una época de inquietud, de inestabilidad y de crisis del hombre y de la sociedad española.

Crisis social y política

Panorama de la Prosa y Poesía Barroca Española: Autores, Estilos y Obras Clave

La Prosa Barroca

Novela

  • Novela Pastoril: La Arcadia (Lope de Vega)
  • Novela Bizantina: El peregrino en su patria (Lope de Vega), Los trabajos de Persiles y Sigismunda (Cervantes)
  • Novela Corta Cortesana: Jornadas alegres, Historias peregrinas y ejemplares, Novelas amorosas y ejemplares

Prosa Didáctica

Incluye obras históricas, políticas y religiosas. Dentro de ella destacan:

Del Barroco al Realismo: Exploración de la Literatura Española

Barroco (siglo XVII)

Si el Renacimiento fue italiano, el Barroco es español. Época de la Reconquista, de crisis social y política: la monarquía absoluta se impone, el pueblo se empobrece y se radicaliza la intolerancia racial y religiosa. España entra en decadencia: la monarquía se enriquece, pero aumentan las calamidades y el sufrimiento del pueblo. Triunfa el espíritu de la Contrarreforma, que busca inspiración en la Biblia y celebra numerosas fiestas religiosas.

Esto causa una sensación Seguir leyendo “Del Barroco al Realismo: Exploración de la Literatura Española” »

Explorando el Teatro Barroco Español: Obras y Autores Clave

TEATRO S.XVII

El siglo XVII es el gran siglo para el teatro español por la importancia de sus autores, la calidad de sus obras y su repercusión social.

Comedia Nueva

Iniciada por Lope de Vega, introduce novedades como:

Explorando el Barroco: Quevedo y Lope de Vega

Francisco de Quevedo

Temas

La obra de Quevedo se caracteriza por una profunda introspección en la condición humana. Su aguda inteligencia, nutrida por un vasto conocimiento, le permitió ofrecer una visión de la realidad cerebral, desmitificada y a menudo burlesca. Su temática es amplia y diversa, abarcando desde poemas metafísicos, donde reflexiona sobre la fugacidad del tiempo y la aceptación de la muerte, hasta poemas morales que abordan la fortuna, el poder, los vicios y las virtudes. También Seguir leyendo “Explorando el Barroco: Quevedo y Lope de Vega” »

Sociedad y Cultura del Siglo XVII en España: Un Análisis del Barroco

La Sociedad Barroca en España

La sociedad española del siglo XVII, conocida como la sociedad barroca, se caracterizó por una acentuación de las desigualdades sociales. La nobleza, apoyada por la monarquía y el clero, trató de frenar el ascenso social de la burguesía.

Causas de la Ruina Económica

Panorama Histórico de la Literatura Española

Literatura Española: Desde la Edad Media hasta la Ilustración

Edad Media

Cantar de Mio Cid

Estructura: Deshonra, recuperación de la honra, nueva deshonra y recuperación definitiva de la honra.

Libro del Buen Amor

Renacimiento

La Celestina de Fernando de Rojas

Obra dialogada muy extensa. Carece de narrador, por lo que no se considera una novela. Es una tragicomedia.

Personajes