Archivo de la etiqueta: Barroco

El Barroco: Características, Tendencias Literarias y Teatro en el Siglo de Oro

Características Artísticas del Barroco

El Barroco se sustenta en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida y la búsqueda del efectismo y de una creación original. El fin que se persigue es la sorpresa. Los modelos clásicos son sustituidos por el ingenio personal y original del artista, lo que permite desarrollar su individualidad y creatividad.

Rasgos Principales

El Barroco Español: Literatura, Sociedad y Arte en el Siglo de Oro

El Barroco: Contexto Histórico y Social

El Mundo del Barroco

  • Luchas religiosas: Rivalidad entre católicos y protestantes.
  • Crisis económica.
  • Descenso demográfico.
  • Monarquía absoluta.

La Monarquía Hispánica y la Decadencia de los Validos

Las dificultades económicas, agravadas por las constantes guerras en Europa, hicieron necesario el impulso de un modelo de estado centralizado. Las iniciativas tomadas en este sentido provocaron la sublevación de Cataluña y Portugal, que se independizó en 1652. Seguir leyendo “El Barroco Español: Literatura, Sociedad y Arte en el Siglo de Oro” »

Literatura del Renacimiento y Barroco: Autores, Obras y Estilos

Temas de la Lírica Renacentista

Amor

El amor es el tema omnipresente de la poesía renacentista, influenciado por la filosofía neoplatónica. Se considera una virtud del entendimiento que contribuye a la mejora del ser humano. A través del amor, el hombre se eleva de lo material a lo inmaterial. La contemplación de la belleza femenina permite acceder al conocimiento de la Belleza Absoluta. Sin embargo, el amor también se presenta como fuente de frustración y dolor. La poesía renacentista expresa Seguir leyendo “Literatura del Renacimiento y Barroco: Autores, Obras y Estilos” »

Literatura Barroca Española: Autores, Obras y Características

El Barroco: Un Movimiento Cultural del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII. Se caracterizó por una elaboración formal muy artificiosa de las obras artísticas y literarias, las cuales, en general, transmiten una visión pesimista de la realidad. El Barroco tuvo una mayor presencia en países católicos.

Ideología Barroca

Movimientos Literarios y Culturales: Barroco, Romanticismo, Realismo y Lírica Renacentista

BARROCO

Aspectos políticos, sociales y económicos

El Barroco empezó mal en todos los aspectos, pero a mediados de siglo empezó a mejorar. Los monarcas Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II cedieron su poder a los válidos, que eran los secretarios del estado, como el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares.

1. Crisis económica: Surgió a causa de las guerras de Felipe II, que contribuyeron a la quiebra del estado. Las malas cosechas generaron miseria y pobreza, lo que desencadenó revueltas Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Culturales: Barroco, Romanticismo, Realismo y Lírica Renacentista” »

Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare

La Lírica Petrarquista en el Renacimiento y el Barroco

Petrarca fijó el canon de la poesía europea desde el Renacimiento, fue considerado uno de los primeros humanistas. El humanismo era para él un sentido de la cultura y la vida. Nació en 1304 en Arezzo. Un Viernes Santo se enamora de Laura, que inspirará toda su obra. En 1330 toma las órdenes menores eclesiásticas que le permiten obtener cargos. Posteriormente restaura Ab urbe condita, de Tito Livio. En 1340 fue coronado en Roma como poeta. Seguir leyendo “Influencia de Petrarca en la Literatura Renacentista y Barroca: Teatro Clásico y Shakespeare” »

Renacimiento y Barroco en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento

Siglos de Oro en España: Renacimiento y Barroco

Desde el siglo XIV al XVII se desarrollaron en gran parte de Europa dos movimientos culturales: el Renacimiento y el Barroco. En España, estos dos movimientos abarcaron el período comprendido entre el reinado de los Reyes Católicos y el de Carlos II. Estos dos siglos presentan características muy diferentes, pero se engloban bajo la denominación de Siglos de Oro porque juntos constituyeron una de las etapas de mayor esplendor cultural.

Acontecimientos Seguir leyendo “Renacimiento y Barroco en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento” »

Literatura Española: Renacimiento, Barroco, Siglo XVIII e Ilustración

Siglo XVI: Renacimiento

Características

  • Antropocentrismo frente al teocentrismo (el hombre como centro).
  • Optimismo y confianza en la razón (conocer el mundo mediante la ciencia y la experimentación).
  • Búsqueda de la autenticidad (contacto directo con los sabios para alcanzar la sabiduría).
  • El arte empieza a interesar por sí mismo y se asocia a la cultura.
  • La cultura se extiende a un mayor número de personas.

Poesía

Uso del verso endecasílabo (Italia), combinado con el heptasílabo (lira, soneto, Seguir leyendo “Literatura Española: Renacimiento, Barroco, Siglo XVIII e Ilustración” »

Renacimiento y Barroco: Literatura Española del Siglo XVI y XVII

Renacimiento: Literatura Española del Siglo XVI

El Renacimiento, que abarca el siglo XVI, supuso una renovación en la literatura española. Petrarca innovó en la métrica al introducir versos endecasílabos y heptasílabos. En su honor, a esta corriente se la llamó petrarquismo. También introdujo el soneto, la lira y la canción, y recuperó géneros como la oda y la égloga.

Temas de la Poesía Renacentista

  • Amor
  • Naturaleza
  • Mitología clásica

Tópicos Literarios del Renacimiento

Explorando el Barroco: Características, Poetas y Temas Clave

El Barroco

El Barroco es una cultura característica del siglo XVII. Predomina la concepción negativa del mundo, el caos, el desorden o la confusión. La frustración y el desencanto, la muerte. La realidad es ilusión y apariencia. La brevedad de la vida, la caducidad de las cosas y la fugacidad de lo terreno explican el desengaño. El pesimismo barroco se presenta de diversas formas: la angustia existencial, la sátira, la evasión, la diversión.

La Estética Barroca

La estética barroca se caracteriza Seguir leyendo “Explorando el Barroco: Características, Poetas y Temas Clave” »