Archivo de la etiqueta: Baroja

Exploración de la Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Un Recorrido Literario

Novela de la primera mitad del S.XX

1. Panorama de la novela anterior a 1939

1.1. Pervivencia del Realismo y el Naturalismo

Narrativa Española: Autores Clave de la Generación del 98 y el Novecentismo

La Narrativa de la Generación del 98

Unamuno y Baroja son los dos grandes narradores del 98, aunque debemos mencionar algunas novelas de Valle-Inclán y Azorín, ya que poseen un notable valor literario.

Valle-Inclán (1866-1936)

Su obra, inicialmente modernista, evoluciona hacia esa creación tan peculiar llamada esperpento. Su primera gran obra en prosa es las SonatasSonata de otoño (1902), Sonata de estío (1903), Sonata de primavera (1904) y Sonata de invierno (1905) -. En ellas se presentan Seguir leyendo “Narrativa Española: Autores Clave de la Generación del 98 y el Novecentismo” »

Evolución de la Novela y Poesía Española: Del Siglo XX a la Generación del 27

La Novela Europea y Española del Siglo XX: De la Peripecia al Interior del Protagonista

En la novela europea de esta época, la atención se desplaza de la peripecia externa al interior del protagonista, a menudo caótico y contradictorio. Se pasa del argumento interesante al estilo, del «qué» se cuenta al «cómo» se cuenta.

En España, para los miembros de la Generación del 98, el género narrativo se convierte en un instrumento idóneo para llevar a cabo la tarea de regeneración del país, uno Seguir leyendo “Evolución de la Novela y Poesía Española: Del Siglo XX a la Generación del 27” »

Novela Española de Principios del Siglo XX hasta 1939: Tendencias y Autores Clave

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias, autores y obras representativos

1. Generación del 98

Características: El término «Generación del 98» fue acuñado por Azorín. Constituye un grupo generacional cuyas características más importantes son:

Panorama Literario Español del Siglo XX: Desde el 98 a la Generación del 27

Panorama Literario Español del Siglo XX

La Crisis de Fin de Siglo y la Generación del 98

El año 1898 marca un punto de inflexión en la historia de España. La crisis de fin de siglo trajo consigo cambios sociales y culturales significativos, impulsados por grandes progresos técnicos y científicos como los primeros automóviles, la electrificación y el cine. Este rápido crecimiento industrial y urbano coincidió con la aparición de teorías irracionalistas y vitalistas que buscaban explicar Seguir leyendo “Panorama Literario Español del Siglo XX: Desde el 98 a la Generación del 27” »

La Generación del 98: Un Nuevo Paradigma Literario

Generación del 98: Origen, Evolución y Legado

1. Nacimiento y Programa Ideológico

Azorín fue el primero en proponer la denominación de Generación del 98 en un artículo de 1913. Los rasgos diferenciadores de este grupo son un espíritu de protesta y un profundo amor al arte. Algunos afirman que este grupo de escritores presenta rasgos peculiares específicos, diferentes a los cultivados por el Modernismo: el tema de España, preocupaciones filosóficas y una tendencia a la sobriedad.

Tuñón Seguir leyendo “La Generación del 98: Un Nuevo Paradigma Literario” »

Características, Autores y Obras de la Generación del 98

La Generación del 98: Contexto, Características y Figuras Literarias

Origen del Término

El término Generación del 98 fue propuesto por Azorín en 1913. Estos autores eran contemporáneos de los modernistas y compartían con ellos una actitud de protesta contra la sociedad y el estado de la literatura. Sin embargo, sus grandes preocupaciones se centraban en el problema de España y en cuestiones filosóficas.

Factores que Definen a la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98: Autores, Características y Obras

Modernismo y Generación del 98

Autores de la Generación del 98

  • Unamuno
  • Baroja
  • Azorín
  • Maeztu
  • Valle-Inclán
  • Antonio Machado

Ideología

  • Unamuno pasará del socialismo al cristianismo.
  • Baroja será siempre ateo, pesimista, individualista y escéptico.
  • Azorín cambiará el anarquismo juvenil por el conservadurismo.
  • Valle-Inclán evolucionará desde posiciones conservadoras a revolucionarias de izquierda.
  • A. Machado se mantendrá siempre fiel a sus ideales republicanos y socialistas.

Características comunes de Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Autores, Características y Obras” »

Evolución de la Novela Española: Del 98 a la Vanguardia

Innovaciones Novelescas

Entre las innovaciones más importantes que afectan a la narrativa:

  • La novela es un vehículo de ideas extraliterarias (existenciales, religiosas, políticas, filosóficas) y estéticas, importando menos el argumento de la propia historia.
  • Aparece el lirismo: en primer lugar, por el punto de vista adoptado, desde el interior mismo de los personajes y después, por el valor expresivo de las descripciones. Ejemplo de ello son Las Sonatas de Valle-Inclán, publicadas en libro en Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: Del 98 a la Vanguardia” »

Escritores de la Generación del 98: Novela y Poesía

La Novela de la Generación del 98

Podemos definir la Generación del 98, de una manera amplia, como un conjunto de escritores, pensadores, científicos, artistas, etc., que se sienten profundamente afectados por la crisis de valores de fines del XIX. Creen que la guerra de 1898, y la pérdida de los últimos restos de lo que había sido el imperio español, es un momento adecuado para la regeneración moral, social y cultural del país.

Los novelistas de esta generación son Unamuno, Baroja, Azorín Seguir leyendo “Escritores de la Generación del 98: Novela y Poesía” »