Archivo de la etiqueta: Azorin

Generación del 98: Autores, Características y Obras Literarias

La Generación del 98: Concepto

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por el desastre de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898. El término “Generación del 98” fue acuñado por Azorín en 1913. Una “generación literaria”, para ser reconocida como tal, ha de cumplir los siguientes requisitos, perfectamente observables en el grupo del Seguir leyendo “Generación del 98: Autores, Características y Obras Literarias” »

Narrativa Española Previa a la Guerra Civil: Contexto y Autores Clave

Contexto Histórico

La narrativa española anterior a la Guerra Civil se enmarca en un periodo que comprende desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Tras la Restauración borbónica, que dio lugar a las guerras coloniales, y la guerra con EE. UU., que supuso la pérdida de algunas colonias, se intentó regenerar el país con el reinado de Alfonso XIII. Sin embargo, esto llevó al país a una mayor crisis del régimen, que culminó con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Seguir leyendo “Narrativa Española Previa a la Guerra Civil: Contexto y Autores Clave” »

Autores Clave de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Pío Baroja

  • El pesimismo: Influido por Schopenhauer, para Baroja la vida es una lucha continua, llena de sufrimiento y carente de finalidad. Desde una perspectiva individualista y escéptica, refleja una visión crítica de la realidad española. En *El árbol de la ciencia* queda patente su pesimismo: el protagonista es un médico que acaba suicidándose después de perder a su mujer y al bebé en el parto.
  • Retrato de las clases bajas: Es un tema frecuente el retrato de las clases más bajas de ciudades Seguir leyendo “Autores Clave de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98” »

La Generación del 98: Un Movimiento Literario de Renovación

Generación del 98 y Modernismo: Dos Caras de la Misma Moneda

Durante años, la crítica literaria entendió el Modernismo y la Generación del 98 como dos movimientos contrapuestos. Sin embargo, en la actualidad, se perciben como dos manifestaciones complementarias de fin de siglo. Podemos incluir en la Generación del 98 a Ramiro de Maeztu, Azorín, Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Valle-Inclán. Aunque estos autores no siempre comparten características y trayectorias coincidentes, Seguir leyendo “La Generación del 98: Un Movimiento Literario de Renovación” »

Novela y Ensayo a Principios del Siglo XX: Unamuno, Azorín y Baroja

La Literatura de Principios del Siglo XX: Novela y Ensayo

La Novela y el Ensayo

En los primeros años del siglo XX, la novela realista y naturalista aún gozaba de un amplio público. Destaca Blasco Ibáñez, con su obra La barraca. Sin embargo, la narrativa más innovadora procede del modernismo, representada por Valle-Inclán, y de los noventayochistas como Baroja, Unamuno y Azorín.

El ensayo fue un género muy cultivado por autores del Grupo del 98, como Unamuno y Azorín.

Miguel de Unamuno: Un Seguir leyendo “Novela y Ensayo a Principios del Siglo XX: Unamuno, Azorín y Baroja” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto, autores y obras clave

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX se manifiesta la decadencia española, iniciada siglos atrás. La guerra de Cuba, finalizada con el Tratado de París, supuso la pérdida de colonias españolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). El Modernismo y la Generación del 98 surgen en este contexto y afrontan esta realidad en sus obras. Sin embargo, mientras los modernistas parecen evadirse de los problemas, los de la Generación del 98 reaccionan directamente frente Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto, autores y obras clave” »

Generación del 98: Innovación Literaria y Crisis Existencial

La Generación del 98: Definición y Características

El nombre de esta generación surge a partir de que Azorín, en uno de sus artículos, denominara así a un grupo de escritores que escribían a finales del siglo XIX. Existen muchas teorías acerca de si la Generación del 98 y el modernismo son la misma generación literaria o dos generaciones independientes. Los hechos que nos permiten hablar de dos generaciones diferentes son sus preocupaciones, su temática y su escritura: se preocupaban Seguir leyendo “Generación del 98: Innovación Literaria y Crisis Existencial” »

La Generación del 98: Figuras Clave y Características Literarias

La Generación del 98

Hace referencia al año de la pérdida de las últimas colonias, así como a la nueva mentalidad que la situación del país generó en estos escritores e intelectuales. Sus características principales incluyen una formación autodidacta, independencia ideológica unida por un sentimiento de preocupación por España, un estilo sobrio, sencillo y cuidado en el lenguaje, gusto por términos tradicionales y, en cuanto a los temas, una profunda reflexión sobre España, el paisaje Seguir leyendo “La Generación del 98: Figuras Clave y Características Literarias” »

Generación del 98: Renovación Literaria Española

Generación del 98

Miguel de Unamuno: Residió en Salamanca. Hombre de gran formación intelectual, fue catedrático y rector de la Universidad de Salamanca, aunque tuvo que dejar el cargo por motivos políticos. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera y fue desterrado a Fuerteventura, desde donde huyó para refugiarse en París. Al caer la dictadura, volvió a Salamanca y retomó el rectorado.

La Novela en Unamuno

Unamuno proyecta sus inquietudes en la novela y dota a sus obras de una profunda Seguir leyendo “Generación del 98: Renovación Literaria Española” »

Modernismo y 98: Un Vistazo a la Literatura Española

Narrativa Española de Principios del Siglo XX: La Generación del 98

Denominación

Surge a consecuencia de la crisis política, económica y social de España. Muy controvertida, sus límites con el Modernismo no están claros; comparten la insatisfacción ante la literatura precedente y la renovación del lenguaje.

Ideología

Tienen una ideología progresista y una honda preocupación por el estado de crisis política y social de España. Todos idealizan la naturaleza y el paisaje castellano. La mayoría Seguir leyendo “Modernismo y 98: Un Vistazo a la Literatura Española” »